Cultura

Hay Festival: En el segundo día, premios Nobel, ciencia y literatura

Andrea Elizondo

Querétaro, Querétaro. – El segundo día del Hay Festival en Querétaro empezó con la charla del Premio Nobel de Literatura 2008, J.M.G. Le Clézio, en conversación con Julián Herbert sobre su novela más reciente: Canción de infancia (2021), donde el autor aborda distintas caras del nacionalismo y las transformaciones sociales.

Le Clézio profundizó en el papel de la memoria y destacó, “la memoria para mí es un material sospechoso pero delicioso a la vez… es un material fluctuante que da la fuerza a la vida cotidiana, tenemos nuestra seguridad y certidumbre a partir de los recuerdos”.

Se abordaron temas relacionado con la industria editorial y lo que han experimentado durante ésta pandemia, con Claudia Bautista, Jesús Trueba y Manuel Anta; literatura e historia, con David Grossman, escritor israelí, quien conversó con la escritora mexicana, Guadalupe Nettel, para hablar sobre La vida juega conmigo (2021), donde reflexionaron en torno a la malicia del ser humano, el Holocausto y el poder de la liberación del pasado.

Por su parte, Ken Loach, Isabella Lorusso y Diego Rabasa hablaron sobre Mujeres en lucha, mediante la recuperación de testimonios y memorias históricas de mujeres españolas que participaron en la guerra civil, activistas que lucharon contra el franquismo y apoyaron la emancipación de la mujer en la actualidad.

Asimismo, Lydia Cacho quien conversó con el músico y escritor británico, James Rhodes. El conversatorio se desenvolvió en torno a la recopilación de memorias y denuncia de abusos infantiles que padeció el escritor y el poder sanador de la música, lo cual quedó plasmado en su libro Instrumental. Y en palabras del autor, lo describe como “un libro sobre la música y el amor, es mi historia y como tal, está llena de cosas obscuras (sic)”.

Mientras que el escritor, dramaturgo y periodista, Juan Villoro, junto con el filósofo franco-colombiano, Nelson Vallejo-Gómez, conversaron sobre la obra del pensador francés, Edgar Morin, quien cumple 100 años de vida este 2021.

En temas pertinentes a la ciencia y tecnología, se presentó el astrofísico israelí, Avi Loeb, quien conversó con el queretano Mario Arriagada Cuadriello sobre el objeto interestelar que llamó la atención de la comunidad científica internacional: Oumuamua. Y en la economía, la premio Nobel 2019, Esther Duflo, charló con la ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas, sobre su más reciente libro: Buena economía para tiempos difíciles.

La jornada culminó con el espectáculo lúdico de la agrupación queretana: La Maganza, donde se abordaron leyendas y tradiciones regionales a través de la música y la palabra.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba