
La sexta edición del Hay Festival Querétaro arranca este 1 de septiembre y termina el domingo 5. Las actividades serán realizadas en formato híbrido, en caso de las presenciales se cubrirán todas las medidas sanitarias y, a su vez, podrán seguirse en línea.
El Hay Festival presenta una serie de conversaciones con ponentes locales e internacionales sobre distintos rubros intelectuales: activismo, ciencia, cine, feminismo, literatura, medio ambiente, música y periodismo. Las presentaciones parten del construir sociedades más justas e inclusivas a partir de la reflexión de temas actuales.
Este año ser cuenta con la participación de cuatro Premios Nobel: Alexiévich, Esther Duflo, Joseph Stiglitz y J. M. G Le-Clézio. Para ciencia y actualidad estarán Anne Applebau, Avi Loeb, Carla Santana Torres, Elizabeth Kolvert, Facundo Manes, Francisco de Rouz, Ken Loach, LATESIS, Yásnaya Elena Aguilar, entre otros.
En el ámbito de literatura se encuentran nombres destacables como: Cristina Rivera Garza, David Foenkinos, David Grossman, Javier Cercas, Juan Villoro, María Ojeda, Muriel Barbery, Pilar Quintana, entre otros. Mientras que para cine y música estarán Alberto Amault, Diego Luna, James Rhodes, Joselo Rangel, Luciana Kaplan y Ted Giorgia. Además, habrá una participación de 26 queretanos y 6 agrupaciones musicales de la ciudad.
Finalmente habrá conversaciones y tallares dirigidos para niños y jóvenes en la programación del Hay Festivalito y Hay Joven, respectivamente. Estas dos actividades serán las única que no estarán disponibles de forma gratuita en la plataforma, el resto podrán ser consultadas hasta el 19 de septiembre, sin ningún costo.
Para inscribirse a las conversaciones de interés ya sea en línea o presencial, puede consultar el sitio https://www.hayfestival.com/m-167-queretaro-2021.aspx?skinid=19&localesetting=es-ES&resetfilters=true