Luces, música e imaginación recrean historia de la CDMX
La exposición describe a la capital desde la época antigua hasta su actualidad
Marissa Sánchez Suárez
Ciudad de México -. La luz ilumina diferentes puntos de una sala. Las líneas de luz se mueven conforme suena la música, todo para crear una danza que termina deslumbrando a los visitantes, recostados en el piso de una sala; aprecian el espectáculo de luces y colores.
El agua y el vidrio son los elementos que predominan en la exposición “Luz e Imaginación”, ubicada en el museo de la Ciudad de México, en donde se encuentran cinco salas ambientadas con diferentes temáticas mediante el arte digital.
Una de las salas, tapizada con grava de color roja, muestra la figura de una serpiente que dirige al asistente hacia la siguiente habitación. En el techo, hay dos aros de luz, mismos que aparentan gotas de agua y reflejan por todo el lugar un movimiento en forma de ondas.
La tercera sala muestra cómo con el uso de tres vidrios, agua y líneas de luz, se crea un caleidoscopio que forma figuras geométricas de colores, mediante el movimiento de cristales y de la iluminación. El espectáculo es ambientado con música y un aire acondicionado, que simula un ambiente fresco.
En otro cuarto, se pretende que el visitante reflexione sobre el medio ambiente. El rayo de luz es bloqueado por un objeto que forma sombras en movimiento, en representación de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México.
Durante todo el recorrido, se observan innumerables figuras geométricas formadas por el reflejo de la luz, como cuadrados, triángulos, círculos y líneas que se movían al ritmo de diversos estilos musicales.
De acuerdo con los guías del museo, cada una de las salas tiene como objetivo describir a la Ciudad de México desde la época antigua hasta su actualidad. En ese momento, una línea de luz recrea la forma de la capital del país, con la división política de cada una de sus delegaciones.