Obstaculiza Iglesia Católica ejercicio de los derechos de las mujeres
Verónica Cruz, fundadora y titular del centro «Las Libres A.C.», afirmó que las mujeres siguen siendo tratadas como un grupo minoritario
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
“La Iglesia Católica tiene mucha injerencia en la política pública, en la cultura, en la sociedad, y eso obstaculiza el ejercicio de los derechos de las mujeres, porque las políticas públicas se dedican a seguir manteniendo la familia tradicional a costa de lo que sea», denunció Verónica Cruz, fundadora y titular del centro «Las Libres A.C.», en el marco de la presentación del documental “Las libres. La historia después de…” en el Aula Forense de la Facultad de Derecho de la UAQ.
Verónica advirtió que, a pesar de que las mujeres son un grupo que representa a más de la mitad de la población del país, aún se sigue considerando que se trata de una minoría.
La dirigente del centro «Las Libres A.C» consideró “peligrosa” esta situación, porque “todo el mundo tiene que decidir sobre nosotras y nos tiene que decir cómo vivir la vida, incluido el ejercicio de nuestro cuerpo y la maternidad”.
Verónica Cruz señaló que «hay un movimiento incipiente» que, a través de una pareja de lesbianas que interpuso su amparo, ya logró más amparos «y ya hay lesbianas casándose».
La presentación del documental se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres. En él participaron, también, Braulio Guerra Urbiola, presidente de Mesa Directiva de la LVII Legislatura, y Lluvia Cervantes Contreras, representante de Ddeser, Red de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Querétaro.
Sobre el panorama que enfrentan -en materia de legislación- temas como el aborto y matrimonios entre homosexuales, el coordinador de la bancada del PRI dijo que «todo el sistema jurídico tiene que ser armonizado a las convenciones internacionales existentes» y también resaltó a la ley federal como un medio garante de los derechos humanos.
Antes de la proyección del documental, Lluvia Cervantes rindió cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el embarazo y el aborto: «cada hora, en el mundo hay 60 mujeres que están muriendo debido a complicaciones relacionadas con embarazo (o) en el parto; 4 de cada 10 sufren un aborto inseguro, y mil 700 sufren grandes lesiones a su salud».
Respecto a las cifras que tienen qué ver con el estado de Querétaro, la representante de Ddeser recordó que, según la Secretaría de Salud, en Querétaro, 32% de los embarazos se están produciendo en mujeres de entre 11 y 18 años; hace dos años hubo tan sólo 2 mil 200 atendidos en el Hospital del Niño y la Mujer.
Además, Cervantes Contreras también denunció que en el Hospital del Niño y la Mujer son atendidos dos casos al día de embarazos que son producto de una violación.
{loadposition FBComm}