Cultura

Pandemia, momento para democratizar el cine: Doqumenta

Aunque el año pasado se hicieron híbridas las presentaciones presencial-digitales, este año tienen el reto de las solvencias técnicas que requieren realizar un festival en modalidad virtual.

Del 13 al 22 de agosto se llevará a cabo la celebración de la octava edición del festival de cine documental DOQUMENTA, misma que será única por llevarse a cabo mayormente de forma virtual, modalidad con la cual se estima llegar a más personas debido al vínculo tecnológico que provee el internet. El director del festival, Aaron García del Real, destacó que las plataformas digitales permiten democratizar los contenidos.

“Los hábitos de consumo de cine en streaming se han modificado, y se ha puesto en alza la preferencia por consumir documental, por ello es imperante aprovechar la transición digital que se veía venir pero que la pandemia vino a replantear”, mencionó García del Real, quien destacó la posible hibridación festivalera que vendrá a mediar la celebración del cine de forma presencial y virtual.

La hibridación física-digital es un campo en el que el festival DOQUMENTA ya ha incursionado, pues en la edición 2019 se exhibieron de forma virtual los cortometrajes ganadores de algunas selecciones oficiales; sin embargo, para el director general del festival, las solvencias técnicas que requieren realizar un festival en modalidad virtual, así como las limitantes políticas entre festivales de cine de tener ventanas de exclusividad que restringen la exhibición virtual, imposibilitan el fácil acceso a esta nueva modalidad.

Para este 2020 se presentan 47 documentales de 14 países y 7 ejes temáticos que ahondan en contextos como la violencia en México, el ejercicio periodístico, la habitación y transformación de espacios, la perspectiva de género, diversidad sexual, y tendencias y narrativas actuales e innovadoras.

El festival DOQUMENTA visibilizará aquellos contextos que son ajenos o propios de un contexto local, es por eso que García del Real considera que la pandemia es el momento para empatizar y conectar de forma más humana al espectador con los personajes retratados en las narrativas y así hacer visibles las realidades de otros y enfatizar los problemas locales.

Así arrancará Doqumenta

El guardián de la memoria, de la directora Marcela Arteaga será la función inaugural de la celebración del festival, misma que para el director de DOQUMENTA, es considera como una narrativa necesaria en relación a los acontecimientos recientes que vinculan a exfuncionarios del estado como Cesar Duarte (exgobernador de Chihuahua) o Genaro García Luna (extitular de la Secretaría de Justica) a procesos legales por problemas relacionados al crimen organizado, mismos que son retratados en el documental de la directora mexicana.

Este documental estará disponible al igual que los demás 46 títulos a partir del 13 de agosto en la plataforma Filminlatino de forma gratuita, asimismo se contarán con experiencias alternas como la proyección de documentales en formato de autocinema, experiencia de realidad virtual a distancia, conversatorios en relación con cada eje temático del festival, sesiones de preguntas y respuestas con cineastas invitados y dos másterclases.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba