
Pizarnikas es una banda conformada por Pay Damián, Ana Zurita y Majo Sáenz; tres mujeres que buscan abrirse un espacio en la escena musical que siempre ha sido dominada por hombres. Tras un año y medio de un grupo que surgió con la protesta por el asesinato de Ingrid Escamilla, lanzaron el pasado 28 de julio su primer EP titulado Pizarnikas, en donde a través de seis canciones nos hablan de su visión de lo cotidiano con un toque de humor y feminismo.
Retomando su nombre de la poeta Alejandra Pizarnik, ellas reconocen que existe la necesidad de rememorar aquellas artistas que el sistema ha querido lapidar; mujeres olvidadas que al día de hoy siguen siendo inspiración para otras, como Nina Simone o Gioconda Belli. En una mezcla de varios estilos musicales, las tres mujeres aseguran que no quieren encasillarse en un mismo género musical por lo que están abiertas a probar y experimentar.
Pay y Majo se conocieron mientras estudiaban en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la primera estudiando Sociología y la segunda Ciencias Políticas. Por azares de la vida y dentro del feminismo conocieron a Ana – quien estudia Psicología-, con quien entablaron una relación a partir del deseo de las tres de formar una banda conformada exclusivamente por mujeres.
«Al inicio teníamos una idea de jazz» confesó Pay mientras que Majo bromeando comentó que podrían definirse más dentro del rock-vintage-ruso. Sin embargo, las tres coincidieron en que no podían ponerse un corsé porque para la agrupación era más importante poder hablar de lo que acontece a su alrededor y divertirse haciendo música.
A pesar de que para ellas pronunciarse como feministas y hablar de estos temas en sus canciones es algo fundamental, reconocen que no toda su música es de protesta, sino que también de celebración y de encuentro con otras y otros, «si no hay baile no hay revolución» expresaron al asegurar que la música tiene como característica innata una carga política y de denuncia.
Consideran a la pandemia del COVID19 como un “arma de doble filo” porque, aunque fue difícil el encierro y acostumbrarse a un nuevo estilo de vida, el tener más tiempo para ellas ayudó a que se consolidara la banda y a empezar a escribir sus propias canciones, ya que anteriormente solían hacer covers de artistas que les inspiran. No obstante, ahora que buscan la oportunidad de poder compartir su música, la pandemia ha limitado las opciones de tiempos y espacios.
AKELAROCK: festival de morras para morras
Tras una reflexión sobre los espacios de mujeres en la industria musical, Pizarnikas decidió organizar su propio festival llamado Akelarock, en donde esperan crear comunidad con otras mujeres artistas e inspirar a las que todavía tienen dudas sobre armar sus propias propuestas.
Entre los motivos para realizar este evento se encuentra el derribar la creencia de que no existen proyectos musicales de mujeres, que cada vez sea más común encontrar una cartelera musical equilibrada entre proyectos de mujeres y hombres y que no se tengan que propiciar los espacios particulares para que las mujeres puedan mostrar su arte. Pay, Ana y Majo confesaron que a pesar de ser inexpertas en el tema de organizar eventos están muy emocionadas de poder facilitar estos espacios en donde conocer y encontrarse con otras mujeres para tejer redes y encontrar apoyo. Aunque todavía no se revela la fecha y el lugar, Pizarnikas adelantó que será a finales de octubre para juntarlo con la energía mágica de la Noche de Brujas. Los detalles pueden consultarse en su página de Facebook.