Por escaso apoyo, cineastas optan por irse del país
Por: María Isamar Cabrera Ríos
Carlos Cávalo, cineasta mexicano que es director de Producine y Vox Doblaje Latinoamérica, advirtió que el gobierno federal le quita presupuesto a la cultura porque no quiere incluir educación y prefiere destinarlo a otros rubros; por ello exhortó los cineastas a salir del país.
Entrevistado en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el autor de la conferencia “Hablemos de cine; cómo lograr el éxito en tu carrera de cineasta” refirió que es necesario dar oportunidades a los nuevos talentos que tienen buenas historias, “hay que destinar recursos, sólo así podemos empezar a tener un cine tangente y no el clásico cine que siempre nos están poniendo enfrente”.
“El cine mexicano es tendencial. Entonces, va muy de la mano con lo que a la gente le exponen en el mercado y más que nada es comercial, por lo que no da la opción de hacer algo propio”, consideró al término de la conferencia que impartió en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.
Destacó es primordial fomentar la educación. “Me refiero a traer buenos maestros de cine, porque los cineastas buenos no están dando clases. Están allá afuera, produciendo”.
“Cuando quieres hacer cine en México, ya todo está acaparado. Lo que se tiene que hacer en México es hacerte de tu gente. Nosotros producimos películas para Estados Unidos, ya que es nuestro principal mercado “, aseguró.
Que el enfoque actual del cine mexicano sea comercial impide realizar cine de autor, además de la censura en el cine ha desaparecido, pues se hace lo que sea con tal de vender.
“Antes era cine de crítica social, ahora es cine de entretenimiento y yo lo veo de una manera chusca. Se trata de algo aparentemente divertido. No lo calificaría de otra manera porque no lo es. “Amor a primera vista” y “Nosotros los nobles” son o una novela o un programa de Televisa hecho película”, apuntó.
Cávalo destacó que lo principal es educar cineastas; luego, educar actores, porque en ciudades como Querétaro los actores son ‘teatrales’.
“Cuando llegué de Buenos Aires, primero fui a mi ciudad natal, León, Guanajuato; uno dice ‘voy a hacer cine en mi ciudad y demostrarle a todo mundo que se puede hacer cine’, pero ahí hay un grave error y creo que muchos lo están sufriendo actualmente. No se puede cambiar a la gente, la gente es la que limita los potenciales de los demás”, señaló.
En México se niegan primeras oportunidades
El director de Producine aseguró que México sufre el síndrome del ‘cangrejo en la cubeta’, que consiste en negar las primeras oportunidades.
Mencionó que personajes como Carlos Carrera, director de ‘El crimen del Padre Amaro’; Humberto Vélez, voz de Homero Simpson; Amat Escalante, director del film Heli, fueron quienes lo motivaron en la industria cinematográfica.
El productor y cineasta habló sobre su ópera prima, “Los XV Veronika”. “Es una historia que trata de una psicópata. La trama gira en torno a una quinceañera que vive en un mundo donde cada que una quinceañera va a llegar a los 15 años tiene que matar a quince chambelanes, comérselos como pastel. Uno de esos chambelanes es un asesino en serie”, adelantó.
{loadposition FBComm}