Cultura

Reabren Casa Club del SUPAUAQ

Ruth Soto, responsable de la Casa Club, detalló que posteriormente habrá medicina tradicional y alopatía en cuestión de salud, atención psicológica y de adultos mayores

Después de dos años de inactividad, la Casa Club del Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) reabrió sus puertas al público en general. El recinto forma parte de la Academia Libre de Arte del Sindicato; cuenta con actividades deportivas y artísticas como ensamble musical, clases de guitarra, círculos de conversación en inglés, preparación para Examen de Inglés como Lengua Extranjera (TOEFL, por sus siglas en inglés) y yoga, entre otras. Todas están dirigidas a la comunidad UAQ y al público en general, no sólo a miembros del sindicato.

Además de las actividades artísticas y deportivas, se tiene pensado implementar más tipos de talleres, indicó Ruth Soto, responsable de la Casa Club, quien detalló que posteriormente habrá medicina tradicional y alopatía en cuestión de salud, así como atención psicológica y de adultos mayores; a lo que agregó que también reciben propuestas de actividades.

Alejandro Delgado Oscoy, delegado municipal de Epigmenio González, resaltó que la reapertura de la Casa Club representa un momento muy importante para el SUPAUAQ y subrayó que el reto es presumir este tipo de instalaciones para que los niños, mujeres, adultos mayores y jóvenes salgan beneficiados. “Difundamos, sintámonos orgullosos de este espacio que ahora se rehabilita”, manifestó.

Reapertura después de 2 años

Con respecto a las razones por las que la Casa Club se mantuvo cerrada por dos años, Ruth Soto señaló que fue principalmente por un conflicto sindical en el comité SUPAUAQ del periodo 2016-2018, en el cual había dos comités ejecutivos que luchaban por la legitimidad de dirigir al Sindicato.

Detalló que el comité que se ostentó como legítimo por una toma de nota no le dio apertura ni continuidad al proyecto. De esta manera, no sólo el concepto de la Casa Club sino también la Academia Libre de Arte, fueron abandonados por completo.

Sobre por qué un sindicato debe apostar a este tipo de actividades, Ruth Soto señaló la responsabilidad social que adquiere el sindicato con la implementación de estas propuestas. A través de dichas actividades, recalcó, se promueve una nueva forma de hacer un vínculo con la sociedad, de modo que la Casa Club no se queda únicamente de manera interna en la Universidad.

Asimismo, Ruth Soto agregó que con la reapertura se apuesta a la cultura: “Creemos que va a permitir que realmente aportemos como sindicato nuestro granito de arena para esta reconstrucción del tejido social que tanta falta nos hace”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba