Cultura

Rosalío Solano vivió por el cine, dice su hija Sofía

Por: Mariana Robledo/ Víctor López Jaramillo

Entrevista que retrata a uno de los pilares del Cine de Oro Mexicano

El 30 de agosto de 1914 nació en el pueblo de Bernal el fotógrafo Rosalío Solano, quien fue parte de la época de oro del cine mexicano. Conoció a figuras desde Francisco Gabilondo Soler, Cri-cri, hasta María Félix.

Rosalío Solano es un de los hijos predilectos de Bernal, incluso tiene un museo donde se muestra al visitante su trayectoria. Aquí están los premios que honraron su trayectoria cinematográfica, las fotografías con los personajes icónicos del cine mexicano o de sus películas mas destacadas.

Es en el museo donde platicamos con su hija Sofia Solano, la encargada de preservar la memoria del cineasta. Habla del otro ‘Chalío’, de sus inicios, su retiro y su celosa pasión: el cine.

Cuenta que su padre Rosalío llegó a la Ciudad de México, desempeñó varios trabajos, entre los cuales destacan el de ebanista, que lo enlazó al mundo del cine, del cual se quedó cautivado inmediatamente: “Ya no regresa a la carpintería pide trabajo en los estudios. Un día hace sus pininos, pero lo ponen de… ellos le llaman de “chinchigüiya” que es ser todólogo, después entró a la tramoya, de ahí a alumbrador donde estuvo mucho tiempo”.

-¿Cual empieza a ser su primera experiencia de manejo de la cámara, cómo le hace para manejarla?

Cuando estaba uno de los fotógrafos de la película ve que estaba tan inquieto y lo invita a ver las fotos, a ver el revelado que había tomado. Cuando estaban en el cuarto oscuro, metían un líquido, otro líquido y otro líquido hasta que sale la foto. Cuando reveló su primera fotografía mi papá dijo: ‘hasta lloré de emoción’.

-Con qué personajes del cine se empieza a relacionar, porque coincide con este nacimiento de la Época de Oro del Cine Mexicano.

Yo creo que con la humildad y con la sencillez que él se le caracterizó toda la vida hace relación con todo mundo. Amistad como tal yo creo que la llevaba como tal con su staff personal. Una amistad más o menos cercana fue con Julio Alemán, Joaquín Cordero, se llevó también con el señor el ‘Indio’ Fernández.

-Menciona que su padre nunca olvidó sus raíces, prueba de ello es que promovió muchas películas para filmarse en Querétaro…

“El Peñón de las Ánimas”, es una película muy sonada y luego fueron telenovelas y todo. Él filmó coincidentemente solo una, aunque hubiera querido filmar muchas aquí y en los alrededores sí, pero directamente en Bernal solo “Las Fuerzas Vivas”.

-Cual fue la relación de su padre con Gabriel Figueroa, quien es un referente de fotografía y de cine.

Yo siento que fue un poquito limitada, limitada en un principio la relación cuando fue asistente de Figueroa. Como cada quien filmaba con un productor, con un director, entonces no hay una relación realmente de amistad. Se llegaban a ver posiblemente en los estudios, en algún laboratorio para revelados, pero ignoro un poquito la relación que pudieron tener en ese momento.

-Ha habido varios cambios en la técnica de la fotografía, viene la transición al ‘technicolor’ como se le decía entonces. Su padre es de los primeros en tomar esa tecnología, si no estoy equivocado.

Así es. “Talpa”, esa es en cinemascope, él es de los pioneros en el cine; después se desapareció esa técnica. Su primera película a color es “Talpa”, una de las emblemáticas para él y se gana su primer Ariel, el primer Ariel y por una película a color. Dependía del tema y depende de la esencia –filmar a color o blanco y negro-, pero yo creo que le apasionaba mucho el blanco y negro, porque realizó películas muy buenas.

– Hubo un cambio en la temática del cine, que a don Rosalío Solano ya no le gustó hacer ¿Que época y a que cambios nos referimos?

Es una época para el ya muy triste, porque viene una decadencia dentro del más o menos en el ochenta y tantos, que vienen películas de temas como traileras o ficheras. Mi papá le decía cine corriente corriente, a pesar de esto, las que él llego a filmar eran muy sutiles.

En el 86 pidió permiso al Sindicato de Técnicos y Manuales para retirarse un tiempo y regresar posteriormente a trabajar porque sin el cine no vivía. Él vivió y vivió por el cine. En 1992 quiso regresar y ya no le dieron autorización. Sin embargo pidió permiso para filmar “Yo Tú y el Otro” algo así se llama con Christian Bach y Omar Fierro. Luego la última de Silvia Pinal, realmente que fue la última de mi papá, la del “Nativo”. Silvia, dijo “si no es ‘Chalío’ no la filmo”.

-Y luego el último gran reconocimiento: el Ariel por la trayectoria.

El reconocimiento es por su trayectoria de más de 50 años como uno de los mejores camarógrafos del cine nacional; primero y único técnico del cine nacional que se le ha dado el Ariel de Oro en el Teatro de Bellas Artes. Estamos hablando de grandes asistentes que son ahora unas luminarias estaban Alfonso Cuaron y Alejandro González Iñárritu.

-Y el bautizo del cineteatro Rosalío Solano, cómo se dio.

También fue una sorpresa. Entonces cuando renuevan el todavía teatro Alameda, vemos qué nombre le vamos a poner y hubo ternas. Entonces mi tío que tenía toda su historia de él cómo fan, igual que yo como fan de mi papá, yo propongo como cronista, porque él es cronista, el nombre de Rosalío Solano. Le hablan a mi papá para decirle eso, también y todo, la invitación aquí y el festejo por el cineteatro fue algo pues que se lo agradecemos, se lo agradecemos a todo Querétaro.

-¿Qué le hace falta en Querétaro? Conocer más de su obra fílmica, hace falta más difundirla…

Estamos muy interesados primero como en recuperar no sabemos en qué forma todavía su filmografía, yo he comprado algunas películas que tenemos aquí. Otra de las propuestas fue que se haga un ciclo cada año o por lo menos una vez al mes una película de Rosalío Solano.

Hay la intención de un libro, la idea es publicarlo en el próximo agosto, este agosto su ciclo de películas o por lo menos poner su historia, su breve historia, suspelículas, sus premios, para que la gente sepa quién es ese personaje cuando van y lo ven no saben quién es Rosalío Solano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba