Teatro: Ellas y sus huellas, un reconocimiento a las heroínas de la Independencia

Con el objetivo de visibilizar las historias de mujeres luchadoras sociales, así como de contribuir a que cada mujer se descubra a sí misma, se llevará a cabo la obra teatral Ellas y sus huellas, realizado por el grupo de narración oral Palabras al viento. El espectáculo tendrá lugar en el teatro La Gaviota durante marzo.
Entre las mujeres de las que sabemos su vida están las más conocidas como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, pero también hay espacio para aquellas que no aparecen en los libros de historia, Carmen Camacho, María Ignacia Rodríguez de Velasco, ‘La Guera’ Rodríguez; Rosa Rábago y Peinado; incluso hay un espacio que habla de los fantasmas de la independencia, mujeres que pasan desapercibidas.
Palabras al viento es de origen guanajuatense y tiene ya 14 años de trabajo; su función original fue realizar un festival de oralidad en el estado de Guanajuato, y ahí se fueron integrando a la compañía hombres y mujeres que narran cuentos: “Nos encantaría que las personas fueran a ver la obra y se identificaran con las mujeres que han luchado en nuestro país, o incluso descubrir todos estos detalles de las mujeres insurgentes que regularmente no conocemos, porque no nos lo enseñan en la escuela”, manifestó la subdirectora de la obra, Laura Casillas.
Asimismo, señaló que la idea de esta obra surgió en 2010, cuando al revisar literatura, se encontraron con que había muy poca información acerca de las mujeres y su importante papel dentro de la guerra de Independencia, por lo que luego de una larga investigación documental nació Ellas y sus huellas.
Este proyecto en especial se quiso llevar al teatro con una combinación de narración, video y música creada especialmente para la obra, la cual se trata de un conjunto de historias escritas por el grupo narrativo. En los videos hablan sobre la Independencia, y de todas esas mujeres que de alguna forma u otra han dejado huella en cualquier ámbito.
“La narración y el teatro son maneras lúdicas, cómicas, generosas de crear la conciencia social de las mujeres, como grupos (…) Vas a ver historias incluso de mujeres que se disfrazaban de fantasmas para poder hacer las reuniones clandestinas para ponerse de acuerdo en cómo alimentar, cómo llevar armas y demás. Es importante nombrar a estas mujeres, porque la mayoría de las personas no las conocen”, destacó Laura Casillas, quien lleva 30 años como narradora.
Según mencionó, uno de los mayores retos a los que se enfrentaron al momento de la realización de la obra fue la investigación, encontrar documentos, buscar todos los materiales posibles y luego estructurar el montaje: “leímos todos los ensayos que publicó la Cámara de Diputados y así hemos tenido la oportunidad de hacer un trabajo de investigación, trabajo durante 11 años”, dijo.
Otros proyectos
Entre las múltiples obras del grupo se encuentra la “Princesa Meyalli”, que forma parte de las Mujeres Talladoras de Palabras, la cual habla de cómo las mujeres carecían de voz, de la posibilidad de aprender, escribir o de hablar en público; y cómo es que la princesa Meyalli recupera la palabra, que solo le fue entregada a los hombres, para dar nacimiento a la Sociedad Secreta de las Mujeres Talladoras de Palabras.
“Y resulta que, al estar contando la historia, un día recibo un regalo: un anillo y una cajita con piedras rojas que resulta que la Sociedad Secreta de las Talladoras de Palabras existe en la actualidad, y hay un montón de mujeres, sobre todo escritoras que forman parte de ella. Y me mandaron ese regalo, porque escucharon la historia. Y ahí descubro que es un mito, pero que ese mito ha generado un movimiento real, que existe desde hace cientos de años. Entonces son cosas maravillosas las que uno va descubriendo en el camino”, indicó Laura Casillas.
“Ellas y sus huellas” estará disponible los días viernes 18 y 25 de marzo en el Centro Cultural La Gaviota Teatro, con recepción a las 20:00 horas e inicio de función a las 20:30 horas. El costo de preventa es de 150 pesos y el día del evento será de 200 pesos.