Damnificados: se inundan los más pobres

En la zona metropolitana de Querétaro las zonas que han sufrido afectaciones con las lluvias tienen una característica común: la alta densidad poblacional, según la revisión de Tribuna de Querétaro a datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De manera paralela también es común, pero no constante, una baja escolaridad, es decir, un indicador de bajos ingresos.
Santa María Magdalena se encuentra dentro de las 10 colonias más pobladas del municipio de Querétaro con 11 mil 304 habitantes, de los cuales el 18.47 por ciento provienen fuera el Estado, lo cual da cuenta de la concentración demográfica en la zona metropolitana del municipio de Querétaro.
Esta zona ha resultado ser de las más afectadas en últimos años, sobre todo por el dren que se encuentra en la localidad. En la última semana, dos cuerpos que los arrastró la corriente fueron encontrados en la zona.
Peñuelas cuenta con una población de 7 mil 870 habitantes; esta comunidad también sufrió por las fuertes lluvias del 30 de septiembre, incluso llegaron reportes de que el dren aledaño estaba por desbordarse.
En algunos casos es común encontrar también a la población foránea como otra característica recurrente, al considerarse un indicador de un crecimiento urbano acelerado y sin planeación. Por ejemplo, en Saldarriaga, El Marqués, hay 21 mil 516 habitantes, posicionándose como una de las 6 localidades con más población del municipio; destaca que el 45.08 por ciento de sus habitantes corresponde a población proveniente fuera del estado.
En el municipio de Corregidora, El Pueblito cuenta con 115 mil 264 habitantes; de éstos el 50.24 por ciento son de una entidad distinta a Querétaro. En Los Olvera, la población corresponde a 4 mil 102 habitantes y el 15.43 por ciento son de fuera del estado.
Escolaridad, aproximación a ingresos
El Censo 2020 del Inegi no preguntó ingresos en los hogares, no obstante, a través de la escolaridad tenemos un indicador: a más años cursados, mayor salario. En Santa María Magdalena, Peñuelas y Saldarriaga sus habitantes tienen entre 9 y 10 años de escuela, es decir, secundaria concluida o preparatoria inconclusa. En el municipio de Corregidora, El Pueblito tiene un grado de escolaridad de 13 años y Los Olvera de 10 años, esto indica que la población de ambas regiones se encuentra en un nivel educativo medio-superior.