Información

Dar la vida a Dios en el siglo XXI

Por: Mariana Villalobos Rodríguez


Hay mujeres que dicen unir su vida a alguien. Pero no a una persona común como lo hacen todas las mujeres sino con alguien distinto… alguien que dormirá junto a ellas por las noches pero no en la misma cama, alguien que es padre pero no de sus propios hijos, que les dará el sustento pero no saldrá a trabajar todas las mañanas para ganárselo.

 

Estas mujeres son las monjas, quienes deciden unir su vida a ese alguien que nunca estará físicamente con ellas: Jesucristo.

Ahora se presenta con menos frecuencia conocer a una mujer que decida regalar su vida a la Iglesia Católica, o cómo ellas le llaman: que decidan casarse con Jesús.

Las religiosas de la Congregación de las Adoratrices Perpetuas Guadalupanas aseguraron que lo mejor que les pudo haber pasado es haber entregado su vida a Dios.

Las Adoratrices Perpetuas Guadalupanas (APG) son una congregación de la “vida activa”, es decir, pasan la mitad de su tiempo en contemplación al santísimo (su esposo) y la otra mitad ayudando  a la comunidad. En el caso particular de esta congregación su especialidad de servicio es la educación por lo que sirven a través del Instituto “La Paz”.

Hay dos casas donde habitan las religiosas; una dentro del colegio donde viven las directivas de la institución; y la otra que recibe a todas las jóvenes que se encuentran en preparación para la vida religiosa.

La monja en el convento

Todas estas jóvenes de la segunda casa están para “ser instruidas en la vida espiritual, la santa regla y las obligaciones de sus votos”, señaló Marcela, consagrada de la APG.

En esta casa habitan  nueve religiosas, cinco que ya han hecho los votos perpetuos y cuatro que se encuentran en proceso.

“La aceptación a nuestra nueva vida puede ser un poco complicada –señaló Marcela– pronto comienzas a dejar cosas que te gustan de lado, pero al final te das cuenta de que esta vida es tu decisión y que se tienen que hacer sacrificios”, relató.

Con el sonido de unas campanadas a las cinco de la mañana comienza el día de una monja contemporánea. A las seis están todas listas para ser partícipes de la misa y después todas van al comedor para desayunar.

Una vez terminado el desayuno cada una de las religiosas se van a sus respectivas labores: las más jóvenes estudian la Licenciatura en Educación Primaria y preescolar en el Instituto “La Paz” y las perpetuas se ocupan de labores del hogar.

La madre Teresita tiene 78 años de edad y sobre sus actividades menciona: “yo me ocupo de limpiar la mesa o picar cosas para la comida, cualquier cosa que pueda hacer sentada”.

Teresa usa una andadera para moverse dentro de la casa, sin embargo, eso no la exenta de realizar ninguna de sus obligaciones como religiosa.

La madre Yola, de 55 años, es la encargada de la casa, ella reporta anualmente el progreso de las jóvenes que se encuentran en camino a ser religiosas para observar su desarrollo espiritual.

Las actividades realizadas dentro de la casa no sólo son labores domésticas o estudiantiles, también hay momentos de recreación.

Los sábados y domingos son días que salen un poco de la rutina de la semana. Los domingos de verano salen a jugar basquetbol con las religiosas del colegio Asunción y los domingos de invierno practican zumba dentro del convento.

“A mí siempre me gustó bailar y yo creía que no podía hacerlo como religiosa, pero sí se puede todos los domingos ponemos el ambiente”, manifestó Rocío.

La hora de la cena es el momento perfecto para platicar como una verdadera familia. La madre Teresa soporta con paciencia los chistes que se hacen sobre su andadera o sobre los apodos que la caracterizan, “la monjis” por ejemplo. Todas ríen mucho.

“La mejor vez fue cuando nos disfrazamos de payasos porque no daba nada de risa” afirma una de las madres; las funciones improvisadas son parte de su diversión, así como los viajes recreativos.

Lo único que rompe la armonía de nueve mujeres viviendo solas en una casa mientras comparten al mismo esposo es  que nadie vive en la misma residencia para siempre. Cada religiosa está destinada a servir en distintas partes de la República y con frecuencia tienen que mudarse a otro estado justo cuando comienzan a sentirse en familia y en confianza en la casa que habitan.

La monja en la sociedad queretana

Las monjas tienen mayor presencia en la vida queretana. El más claro ejemplo de que la vida religiosa está presente en la sociedad queretana son las leyendas. El catolicismo ha estado presente en las leyendas de Querétaro desde la fundación  –con la aparición del Apóstol Santiago– hasta la construcción del acueducto de la ciudad –cuando supuestamente el Marqués Juan Antonio de Urrutia, enamorado de una monja construye el acueducto para llevarle agua–.

Estos son sólo la muestra de una sociedad religiosa que a través de los años ha aceptado y formado su identidad entorno a la religión.

La madre Marcela afirma que las personas en general e incluso los católicos, adoptan una postura cada vez más distante a las monjas. Si bien es un hecho que no todos son católicos, sí lo es el que las monjas forman parte de una sociedad que cada vez más se deja de lado.

Según el INEGI en el municipio de Querétaro hay 718 mil 663 personas que manifiestan ser católicos, es decir, poco más del 89% de la población total.

Del ese total de católicos, 57.4% son mujeres.

Si se toma en cuenta que una de las leyendas más importantes que le brindan identidad a la ciudad habla de una monja y que la mayoría de los católicos son mujeres, podemos hablar de una influencia grande del sexo femenino en la vida religiosa.

Según la Diócesis de Querétaro tan solo en la capital existen 15 órdenes sacerdotales en contraste con 34 congregaciones de religiosas. Lo que confirma la aseveración de la influencia femenina en la vida religiosa, dirigida por hombres.

“Las religiosas estamos aquí,  creemos en Dios y somos parte de muchas comunidades una de ellas es nuestra congregación pero también somos ciudadanas y vivimos en Querétaro por el momento”, indicó Margarita González.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba