De autoridad electoral a militantes partidistas
Cecilia Pérez Zepeda y Eduardo Miranda Correa, exconsejeros del IEQ, se han afiliado al PAN y a MORENA, respectivamente
Por: Fernando Trejo Lugo
Dos exconsejeros electorales que terminaron funciones en noviembre de 2010 (y que estuvieron en el proceso electoral de 2009 encargados de cuidar la imparcialidad y equidad en la contienda) se han afiliado a partidos políticos de la entidad.
De acuerdo con el Registro Nacional de Miembros del Partido Acción Nacional (PAN), Cecilia Pérez Zepeda, expresidenta del Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) en 2009 y quien entregó la constancia de ganador al hoy gobernador José Calzada Rovirosa, se afilió al PAN el 15 de octubre de 2013.
El padrón de miembros del partido, que se puede consultar en la página www.pan.org.mx, puntualiza que Pérez Zepeda tiene estatus de “adherente” y su clave al interior del PAN es PEZC730614MQTRPC00.
Cecilia Pérez Zepeda fue consejera electoral del IEQ durante el periodo 2003-2010. En 2010 fue propuesta por la bancada panista de la LVI Legislatura para un nuevo periodo dentro del Consejo General del IEQ. Sin embargo, la bancada del PRI no aceptó la propuesta y no permitió su inclusión en la conformación del actual Consejo General.
Por su parte, Eduardo Miranda Correa, último presidente del Consejo General anterior, se afilió a Morena, organización que se convirtió en partido político en asamblea de noviembre de 2013. De acuerdo con fuentes de Morena consultadas por este medio, Miranda Correa es el presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del organismo.
Militancia es por “Decisiones personales”
Cecilia Pérez se ha mantenido al margen de la vida pública desde 2010. Ha laborado como catedrática en la Universidad, así como colaboradora de medios escritos. Su afiliación se puede consultar en el padrón electrónico del PAN.
El dirigente del PAN en el estado, José Luis Báez Guerrero, reconoció que la exconsejera electoral es parte del partido político que encabeza en la entidad, y consideró que “son decisiones personales”.
“Nosotros recientemente hemos recibido la afiliación de Cecilia Pérez Zepeda, la expresidenta del IEQ. Hace tres años dejó el cargo y hoy está afiliada al partido. Creo que son decisiones personales”, manifestó Báez Guerrero.
A nivel federal, un antecedente es el caso de Alonso Lujambio, quien fue consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 1996 y 2003. Seis años después (2009) se convirtió en Secretario de Educación Pública con el gobierno de Felipe Calderón.
Dos meses después se afilió al Partido Acción Nacional. Posteriormente en 2012 se convirtió en este senador por este partido.
Otro caso fue el de José Woldenberg Karakowsky, quien entre 1981 y 1991 fue militante y dirigente de tres partidos políticos diferentes: el Partido Socialista Unificado de México (1981-1987), el Mexicano Socialista (1987-1989) y el PRD (1989-1991).
Posteriormente en 1997 se convertiría en el primer presidente del IFE “ciudadano”, estaría en el cargo hasta 2003 y sería sucedido por Luis Carlos Ugalde.
{loadposition FBComm}