Información

De calabazas a carrozas, promesas de un mejor transporte

La renovación del transporte público en la capital queretana, tiene muchos baches que cubrir antes de poder tener un avance significativo

Por: David A. Jiménez

Tal como sucedió en 2013, los concesionarios de transporte público, junto con el gobernador del estado, anunciaron un nuevo convenio, con la finalidad de constituir una nueva empresa que aglutina a las 12 compañías que tienen concesiones del transporte público colectivo.

 

El acuerdo fue signado el 12 de enero en el Palacio de Gobierno, con los titulares de las doce empresas de transporte público y autoridades estatales. A decir de Mayra Melo Ramírez, presidenta de Taxibuses Metropolitanos, la diferencia entre ambos acuerdos radica en que RedQ era Asociación Civil y la nueva empresa –sin nombre definido- es Sociedad Anónima, sin precisar a qué se traduce esos cambios.

 

Las sociedades civil y anónima, son personas morales, es decir, una agrupación de personas unidas con un fin determinado, pero su diferencia radica en los objetivos.

La Asociación Civil (A.C.) “no persigue un fin lucrativo, no tiene una meta de una utilidad, pero la podrían tener. La Sociedad Anónima (S.A.) en contraparte tiene como objetivo una utilidad” explicó Saúl García Guerrero, maestro en derecho y profesor en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Además en la A.C. hay conocimiento de sus integrantes, mientras que en la S.A. hay mayor secrecía de sus accionistas e inversiones.

García Guerrero precisó que en este caso, al ser Gobierno del Estado titular de las concesiones de transporte público, debe estar pendiente de supervisar a la nueva empresa: “El Estado tiene obligación de prestar servicio, que concesiona por falta de dinero o infraestructura. Tiene control en las concesiones; es su decisión otorgarla o retirarla si hay incumplimiento”.

Los concesionarios no han tenido información a fondo del proyecto que arrancará en febrero próximo. Ellos saben que su opinión será tomada en cuenta para el sistema, pero no en lo económico: “No sabemos el alcance del sistema, mucho menos sabemos de costo”, enfatizó Mayra Melo.

También están enterados de habrá una nueva licitación de tecnología las unidades del transporte público, pero desconocen que esto pueda implicar una nueva credencialización de los usuarios. “Estamos conscientes de que Querétaro merece un transporte de calidad. Tenemos esperanza en que este proyecto beneficie a todos”, expresó la concesionaria.

Melo, indicó en entrevista con Tribuna de Querétaro que la nueva empresa recién integrada, sustituirá a Unión de Transportistas Urbanos de Querétaro (UTUQ) y a RedQ.

Los doce empresarios se convertirán en accionistas y el estado será un eje rector. En los próximos días se deberá elegir un consejo de administración, por lo que Juan Barrios pasa a ser un accionista más, aunque dejó en claro que “una cosa es el apoyo total para el gobernador y su equipo… con la finalidad de dar un mejor (servicio). Barrios es un tema que debe saldarse en su momento”.

Respecto a la auditoría anunciada por el gobernador Francisco Domínguez, por presunto mal manejo de la pasada administración estatal, sobre el recurso público para el transporte público, Mara Melo, señaló que los transportistas se sienten tranquilos, aun cuando los grupos de Barrios y Zubieta-Melo se culpaban mutuamente de desvío de recursos.

Para Mayra Melo, las declaraciones hacían referencia a la administración gubernamental pasada y no a los concesionarios.

El gobernador del estado, dijo a medios locales que la modernización del transporte público colectivo tendrá una duración de 26 meses.

 

Recuento de una extinción anunciada

La historia de la empresa única tiene sus raíces en el sexenio de José Calzada, cuando dentro de la modernización del proyecto del transporte, nació “RedQ” y la empresa potosina NRTEC Desarrollos Tecnológicos, ganadora de la licitación en 2012, fue la encargada de proporcionar la credencialización de usuarios y sistema de monitoreo en las unidades del transporte público colectivo.

Desde entonces, distintos sectores de la sociedad –desde usuarios hasta concesionarios- denunciaron las distintas fallas en la operación de las unidades y el servicio, entre ellos la agresión de un operador de la ruta 24 contra un estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro que pagó con su tarjeta de prepago (Tribuna de Querétaro, 675).

Durante el pasado año electoral, varios accionistas, entre ellos Juan Barrios, líder de Max Express, declaró a este medio en mayo de 2015 que las ganancias por autobús pasaron de mil pesos diarios a 2 mil quincenales y exigían al gobierno estatal que encabezaba, Calzada Rovirosa realizar una auditoría a la empresa concentradora, porque consideraban que no estaba entregando las ganancias que debía recibir cada concesionario.

“Aquí la cuestión no es política, no vamos a afectar más al usuario haciendo paros” declaró en ese entonces Barrios, simpatizante del actual gobernador, Francisco Domínguez, quien durante su candidatura propuso poner la ciudad “patas pa´ arriba” con la finalidad de poner en jaque al gobierno del estado.

El pasaje aumentó 30 por ciento un mes antes del cambio de gobierno, sin presentar –hasta la fecha- el estudio que lo justifique, quedando una tarifa general de 8.50 pesos. Al inicio del gobierno de Domínguez, el 1 de octubre pasado, el logotipo de RedQ fue sustituido en varias unidades con la leyenda “Transporte Público en renovación”, para dar cuenta de esa forma sobre la extinción del nombre RedQ.

El proyecto sistema “RedQ”, no fue reconocido por la pasada administración, pues el mismo gobierno, dio respuestas a solicitudes de acceso a la información, que no era “depositaria de la información” o que las concesionarias eran los responsables del “sistema de prepago”.

El 27 de octubre de 2015, Juan Barrios fue electo presidente de la hoy extinta UTUQ lo que fue considerado como una imposición por personajes como Francisco Zubieta, líder de Taxivan, quien señaló a Alejandro Delgado Oscoy, director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), como árbitro en dicha elección del organismo autónomo.

A raíz de esta elección, los autobuses colocaron cartulinas con mensajes contra Juan Barrios, y este a su vez, colocó otros mensajes contra Zubieta y Melo. “Dejen al Robin Hood de los transportistas” o “Feliz Navidad les desea Juan Barrios” también pudieron leerse en rutas como la 43 y 83.

 

Tarifa no es tema

Mayra Melo, señaló en entrevista que el tema de la tarifa del transporte público, no es tema al considerar que es prematuro hablar al respecto.

“Hemos dicho que la tarifa debería ser como cualquier servicio. Necesitamos actualizar costos porque lo demás siempre incrementa. Puede ser algo prematuro, no hay ni un año de la nueva, tarifa”, finalizó.

Tribuna de Querétaro contactó a Juan Barrios para conocer su opinión respecto al recién convenio firmado con la administración de Francisco Domínguez Servién, sin embargo no se concretó la reunión para la entrevista.

 

 

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba