Información

De “Grandes Obras” a “Soluciones”

La similitud en los informes de Garrido y José Calzada

Por: Roger Velázquez

El Sexto Informe de Gobierno de José Calzada Rovirosa marcó el cierre de su administración, así como el regreso del PAN al Poder Ejecutivo. Transporte, vialidades, obras de infraestructura, polémicas y slogans han sido algunas similitudes que gobernadores como Francisco Garrido Patrón –el panista con un gobierno más reciente- y el priista José Calzada Rovirosa han repetido durante sus informes de gobierno.

Acorde a lo dispuesto en el artículo 22 fracción X de la Constitución Política del Estado de Querétaro, el gobernador en turno tiene la obligación de presentar un Informe de Gobierno de forma anual, a modo de ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas ante los ciudadanos.

José Calzada Rovirosa mencionó en su Quinto Informe de Gobierno, presentado el 27 de julio de 2014, el tema del transporte público, asunto que le ha valido bastantes críticas.

“Se reincorporaron seis rutas, se modificó el trazo de 18 y ampliamos el recorrido de cinco. En el periodo, los concesionarios han renovado 300 autobuses, 172 a gas natural y 128 a diesel, lo que ha permitido mejorar la seguridad, regularidad y lograr un cumplimiento del 95 por ciento del servicio programado”, citó el priista.

Aunque las dificultades en este rubro venían vislumbrándose desde el gobierno de Francisco Garrido, quien cerró su ciclo con un incremento al costo del transporte público, el último informe, dado el 28 de febrero de 2009, del panista hizo gala de los logros en cuestión de infraestructura, recalcando un tema aledaño al del transporte: las vialidades.

«Cumplimos. Me comprometí a fomentar el desarrollo urbano equilibrado con vialidades modernas y suficientes, en cinco años invertimos en regeneraciones urbanas, libramientos y carreteras, más de cuatro mil 600 millones de pesos», afirmó Garrido Patrón, aquel sábado por la mañana.

Ambos mandatarios destacaron amplios logros en materia de seguridad, crecimiento económico, producción de empleos y estabilidad social; sin embargo, la seguridad se destacó de manera positiva. Mientras Garrido Patrón concluyó su último informe así: “al término de mi administración entregaremos un estado seguro, estable y próspero”.

Calzada Rovirosa reiteró en 2014  que “mantenemos el ambiente de seguridad que históricamente nos ha caracterizado. Diversos estudios señalan que Querétaro es el tercer estado más seguro del país y el segundo más pacífico a nivel nacional”.

Un “Gobierno de Soluciones” fue la rúbrica predilecta durante el sexenio de Calzada, en donde la palabra “soluciones” sobresalió en la introducción de los primeros cinco informes. Incluso “2 Años de Soluciones” fue el título del Informe de 2011.

La crítica como constante

Por su parte, Garrido Patrón, quien fuera gobernador en el periodo 2003-2009, enfocó sus declaraciones al tema de infraestructura y obras públicas, justamente bajo la firma de “Grandes Obras”.

Además, el ex gobernador panista también fue criticado particularmente por la construcción del “Acuaférico”, obra calificada como “elefante blanco” por su cuantioso costo y carente eficiencia; proyecto perteneciente justamente al área de obras públicas.

Las críticas han permeado en los informes de ambos mandatarios. El priista rindió su III Informe de Gobierno en un recinto cercado por una manifestación en contra del retorno del PRI al Gobierno Federal.

Mientras que Garrido Patrón fue increpado de forma directa durante su V Informe de Gobierno debido a la ola de impunidad habida durante su periodo. Sobre todo por el asesinato de Marco Antonio León Hernández, caso conocido como “la BMW Negra”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba