De las «mil obras», sólo 15 son contra lluvias

Aunque en el portal de la Presidencia Municipal se presumen 1000 obras emprendidas por el alcalde Roberto Loyola Vera, también señala que, de dicho número, únicamente 15 obras de las obras realizadas corresponden al rubro “fortalecimiento del drenaje pluvial de la ciudad”; esto, a pesar de que en la actual temporada de lluvias han ocurrido inundaciones y “encharcamientos”, como los del miércoles 18 de junio, cuando se volvió a colapsar el Dren Cimatario I.
De las 15 obras que según la versión oficial se han hecho para mejorar el drenaje pluvial, al 50 por ciento de éstas (ocho) le fue asignado un presupuesto menor a 500 mil pesos.
En proporción al total de las 1000 obras que habría realizado el gobierno municipal, las del “fortalecimiento del drenaje pluvial” implican el 1.5% del total; a diferencia de las obras dedicadas a las áreas de “mejoramiento urbano, mejoramiento de imagen en colonias” y “urbanización en nuestras calles”, que suman —en total— 368; es decir, el 36.8% del total.
De acuerdo con lo que se puede consultar en el portal de la Presidencia Municipal (www.municipiodequeretaro.gob.mx), en total, se ha destinado 33.2 millones de pesos para el fortalecimiento del drenaje pluvial —si se toma en cuenta que en el Centro Histórico hay tres obras que ‘comparten’ el mismo presupuesto—, cantidad inferior a lo que la administración destinó para las dos fases de la remodelación de Plaza Fundadores: 34 millones de pesos.
Es decir, para una sola obra de remodelación de imagen urbana en el Centro Histórico se destinó más recurso público que para todo el drenaje pluvial del municipio.
El Centro Histórico fue la delegación que tuvo más obras de fortalecimiento del drenaje pluvial; además de gozar de mayor presupuesto para dicho fin (más de 20 millones de pesos repartidos en cinco obras).
En contraparte, la delegación Josefa Vergara y Hernández (donde se ubican colonias como Lomas de Casablanca y Reforma Agraria) no registra siquiera una obra para mejorar el drenaje pluvial.
- Santa Rosa Jáuregui solamente recibió 189 mil 997 pesos.
- Felipe Carrillo Puerto se ha destinado 8.4 millones de pesos.
- Félix Osores Sotomayor —una de las dos con mayor crecimiento demográfico—, obtuvo 945 mil 247 pesos.
- Epigmenio González recibió 195 mil 988 pesos.
Enrique González Sosa, coordinador de la Maestría en Ciencias con línea terminal en Hidrología (en la Facultad de Ingeniería) había advertido con anterioridad que el modelo urbanístico “actualmente se encuentra estrangulado”, además de que la infraestructura hidráulica “debe tener innovación y desarrollo tecnológico” (Tribuna de Querétaro 706).
La cuenta de Twitter de Protección Civil del Municipio da cuenta de que la frecuencia con la que ocurren los encharcamientos y las inundaciones es proporcional a las lluvias que se presentan, sin importar la intensidad de las mismas.
Al respecto, la dependencia también se ha pronunciado en tal medio. Anunció que se apoyará a los afectados por el colapso del Dren Cimatario, a través de la Secretaría de Desarrollo Social municipal.
Vecinos se manifiestan contra obras de RLV
Un grupo de aproximadamente 40 personas se manifestó la mañana del viernes 20 de junio contra las obras que realiza el gobierno municipal de Roberto Loyola Vera para ampliar las banquetas de la Avenida Venustiano Carranza (Centro Histórico).
Sin que ese día llegara alguna autoridad o representante del Municipio, los ciudadanos protestaron con pancartas y cerraron el tránsito por unos momentos para manifestar su inconformidad.
“No dejan a uno cambiarle nada de la fachada a las casas porque ellos lo hacen destruyendo el Centro Histórico. Porque lo están destruyendo. La cochinada de plaza que hicieron ahí en La Cruz (Plaza Fundadores) no sirve para nada, y es algo que nomás hicieron a lo loco”, denunció Amelia Morales, habitante de la Avenida Venustiano Carranza, en el Centro Histórico, respecto a la ampliación —casi del doble— de la banqueta en esa calle.
Los habitantes repartieron volantes en los que exponían: “consideramos una falta grave que se venga a romper una banqueta que estaba en buenas condiciones. Que se modifique con esto el trazo original de esta calle. Que se presione al Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH para aprobar estas modificaciones, sin que antes se presente un Programa Integral, que tenga en cuenta la habitabilidad de la zona”.
De igual manera, los vecinos denunciaron y manifestaron su parecer en un folleto que titularon “En contra de las decisiones unilaterales que excluyen a la ciudadanía”.
En él señalaron que uno de los problemas ‘más graves’, y que más ha sido desatendido por las autoridades, es el de la inseguridad, que atribuyen a que se ha dado prioridad al turismo, por encima de la ciudadanía residente.
En contraste, los vecinos de la cuadra comprendida entre Carranza y Altamirano se manifestaron ante lo que consideraron un “desperdicio de recursos, una obra innecesaria, que en vez de beneficiar, perjudica”.