¿De qué se mueren los queretanos?
De acuerdo con Juan Lira, académico de la Facultad de Enfermería, la mayor parte de los queretanos mueren por enfermedades crónicas, debido a los malos hábitos y la falta de educación sobre el tema
Por: Mónica Rivera
Enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores, enfermedades del hígado y accidentes son las principales causas de muerte en Querétaro, de acuerdo con las últimas cifras del INEGI, publicadas en 2013. Entre estas cinco causas conforman el 76% de mortalidad en el estado, por lo que 3 de cada 4 queretanos mueren debido a uno de estos factores, puntualizó el doctor Alberto Juárez Lira, responsable de la Especialidad de Salud Pública en la Universidad Autónoma de Querétaro.
“Todas estas enfermedades son crónicas (con excepción de los accidentes) y obviamente tiene que ver que muchas de estas muertes son complicaciones que se van adquiriendo con el paso del tiempo”, resaltó el docente de la facultad de Enfermería. Agregó que la herencia es importante, sobre todo sí tiene un familiar cercano que tiene estás enfermedades, ya que puede desarrollarse en las personas sí no se tienen los cuidados adecuados.
“Si yo sé que mis papás son diabéticos pero yo soy gordito, y me gustan los refrescos y no hago actividad física pues es un hecho de que la genética, pero más lo que yo estoy haciendo, va a expresar la enfermedad y puede desenlazar en la muerte”. Por ello, Juárez Lira enfatizó que se trata de difundir información para la prevención y promoción de la salud por dependencias del sector salud y desde la parte académica como la UAQ. Sin embargo, no hay una educación para la salud correcta.
“Lamentablemente, en México las condiciones sociales y económicas no favorecen que haya una educación para la salud correcta. Muchas veces se relega como algo que no importa el hecho de transmitir la información a las personas”. A nivel nacional, la diabetes mellitus ha aumentado de 46 mil 614 muertes registradas en el 2000 a 87 mil 245 personas en 2013, debido a la falta de atención y tratamiento correcto de la enfermedad.
“Evidentemente, hay muchas cuestiones culturales que pueden entorpecer o no ayudar a que una persona se controle. Ahí hay un enorme peligro de que las personas no se atiendan enfermas cuando ya se diagnostican las enfermedades”.
En 2013, de las 8 mil 854 personas fallecidas en Querétaro, 2 mil 128 fueron por enfermedades en el sistema circulatorio que, además, se pueden complicar con ataques cardiacos y colesterol alto. La cifra más baja registrada fue de 2 personas fallecidas por enfermedades del oído y de la apófisis mastoides, seguida por 14 muertes por parto.
Juárez Lira añadió que los malos hábitos de vida como el sedentarismo, la mala alimentación, no dormir las horas necesarias y el mal manejo del estrés son factores que ocasionan que las personas contraigan enfermedades que, de no ser tratadas correctamente, pueden conducir al paciente a la muerte.
{loadposition FBComm}