Información

De regreso al confinamiento si aumentan casos de COVID-19: Seseq

En este punto, cabe destacar que la ocupación hospitalaria se mantiene a la alza, pues 19.8 por ciento de camas ocupadas el pasado viernes, se pasó a 22 por ciento.

Con la reapertura de diversos negocios no esenciales a partir del 17 de junio, se espera un incremento de contagios por COVID-19, refirió Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud en Querétaro: “de aumentar los contagios de manera importante, sobre todo en la ocupación hospitalaria, el riesgo de regresar al confinamiento estará ahí presente”, destacó en su rueda de prensa diaria.

En este punto, cabe destacar que la ocupación hospitalaria se mantiene a la alza, pues 19.8 por ciento de camas ocupadas el pasado viernes, se pasó a 22 por ciento, que representa con 226 pacientes hospitalizados.

Pérez Rendón también contrastó que existe un promedio de 40 casos confirmados por día, lo que ha permitido que la curva epidémica muestre una tendencia a la estabilización y ya no al alza como se mostraba al cierre de la semana anterior.

Ante el panorama del próximo miércoles, enfatizó que apostaría por la disciplina de la ciudadanía para continuar con las medidas sanitarias de protección y respetar el aforo de los espacios que reabrirán: “se están buscando otras formas de poder orientar a la gente para poder saber qué tan saturado está (un espacio), si está por arriba del aforo, tengo que decidir no ir”. 

La directora de Servicios de Salud recordó que “todos somos susceptibles” al COVID-19, pues “a partir de los 20 años, todos los grupos tienen más o menos la misma afectación, todos nos podemos infectar”; enfatizó en que “los grupos en edad productiva” deben extremar precauciones pues “si no nos concretamos a las actividades esenciales que tendríamos que realizar, seguramente podríamos llevar el virus a nuestras casas”.

Finalmente, invitó a la población a “respetar todos los lineamientos, continuar con el lavado de manos frecuente, con el uso de cubrebocas cuando estemos en espacios públicos y con la sana distancia” y concluyó que “es un hecho, al intensificarse la movilidad tendremos más casos, pero si tenemos todos los cuidados sobre todo con los grupos vulnerables, seguramente el impacto en hospitalización será menor”.

Reapertura, tema con empresarios

Agregó que la decisión de reducir el nivel de riesgo a naranja en el semáforo epidemiológico para Querétaro fue tomada en coordinación con las cámaras empresariales y con base en un estudio epidemiológico local, no con las autoridades federales de salud.

La funcionaria destacó que los empresarios tuvieron “alguna reunión” con el gabinete del ejecutivo donde “manifestaron su compromiso y esta necesidad que hay tanto para ellos como para sus empleados de poder tener una reactivación económica”, fue esta “manifestación de solidaridad” el factor clave para iniciar la reactivación escalonada de actividades.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba