Debaten ante FECAPEQ candidatos a diputación federal por tercer distrito
El encuentro, al que asistieron cinco candidatos, se centró en torno a reformas estructurales
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Con el impacto económico de las reformas “estructurales” como tema central, cinco candidatos a la diputación por el tercer distrito federal participaron en el primer debate convocado y organizado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ).
Al evento, moderado por el periodista Víctor López Jaramillo, y al cual estuvieron invitados los candidatos de todos los partidos, acudieron Gisela Sánchez Díaz de León, de Morena; Gerardo Cuanalo Santos, del PAN; Areli Prieto García, de Movimiento Ciudadano; Mauricio Ruiz Olaes, del PRD, y Eda Martínez, de Encuentro Social.
Las ausencias fueron Paul Ospital Carrera, candidato del PRI y PVEM; Víctor Escamilla Muciño, por el Partido del Trabajo (PT); y Perla Ivonne Olvera Robles, de Nueva Alianza.
País vive crisis humanitaria
Gisela Sánchez, candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), advirtió que en la actualidad México a la puerta de un “gran estallido social” y una “crisis humanitaria”, debido al peso que con las nuevas reformas tendrían los particulares en sectores estratégicos como el energético y el de las telecomunicaciones.
Sánchez Díaz de León justificó estas afirmaciones al indicar que, hay un déficit en el país presente desde que se estableció el modelo económico del neoliberalismo hace 30 años.
Sostuvo también que Morena es el “único partido” que lucha ‘por la revisión de la vía democrática en México y por la revisión de “todas esas contrarreformas constitucionales”.
“El artículo 27 fue el principal logro de la Constitución. Nosotros somos el único partido que plantea la necesidad de una nueva discusión social en que todos discutamos como queremos ser como país y que los recursos de la nación no estén sólo al servicio de unos cuantos”, señaló.
Reforma energética era ‘muy necesaria’
Por su parte, el panista Gerardo Cuanalo Santos, a quien le tocó el segundo turno dentro del debate, consideró que la reforma planteada dentro del sector energético “era muy necesaria” para garantizar el crecimiento económico del país y generar empleos.
De igual manera, indicó que era necesaria una reforma en telecomunicaciones para terminar con los monopolios existentes dentro de ese rubro.
El candidato también recordó que estas reformas ya se habían presentado en tiempos de Felipe Calderón, pero que fueron rechazadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En este sentido aseguró que su partido no tiene intención de rechazar la reforma energética propuesta por el tricolor, aunque sí se mostró contrario a la reforma hacendaria que entró en vigor en enero de 2014, debido al coste que tendría apara los pequeños y medianos empresarios.
‘Tenemos que terminar con lujos, viajes y prerrogativas’
Areli Prieto, de Movimiento Ciudadano, señaló que una de las “principales” problemáticas que afecta en este momento al país, es la inseguridad.
Por este motivo, la candidata reiteró la necesidad de que los gobiernos pongan atención a los índices en esta materia, para combatir y disminuir la problemática.
La candidata también habló de la necesidad de atender a los grupos más vulnerables y propuso la creación de un organismo encargado en hacer llegar recursos federales, estatales y municipales a los grupos más desfavorecidos dentro de la sociedad.
Finalmente, enfatizó en que su partido se muestra contrario al despilfarro de recursos y públicos y al gasto del mismo en “lujos, viajes y prerrogativas que solamente benefician a una clase social”.
Querétaro y México están ‘cansados de reformas’
El perredista Alberto Mauricio Ruiz Olaes manifestó por su parte que “Querétaro y México están cansados de las reformas’ y que lo que hay que hacer es ‘combatir la desintegración social y retomar el tema de la familia y los valores”.
Para lograr esto, el candidato por el PRD aseguró que lo que se necesita es invertir en mayor infraestructura cultural y deportiva, así como generación de empleos remuneradores que no sean sólo “mano de obra castigada”.
“Las empresas traen a Querétaro una mano de obra muy castigada. Lo que necesitamos es abrir espacios culturales y zonas deportivas, sólo así podemos garantizar el desarrollo de los jóvenes y combatir la inseguridad”, dijo.
Para terminar su participación, Ruiz Olaes ponderó que dentro del actual panorama electoral, lo importante ya no es tanto votar por partidos sino por candidatos.
Impactos de las reformas deben ser transexenales
La candidata Eda Martínez, del Partido Encuentro Social (PES), aseguró que el impacto de una reforma estructural no puede ser conocido si no va más allá de un solo sexenio y que el actual Impuesto Sobre la Nómina (ISN) parece más un “castigo” que un aliciente para los inversionistas.
En este sentido, señaló que las reformas tendrían que estar enfocadas en desarrollar atractivos para que los inversores se interesen en invertir dentro de México. La candidata de Encuentro Social también aseguró que el panorama económico no es el mejor, sobre todo cuando el dólar alcanza en estos momentos el valor de hasta diecisiete pesos.
Eda Martínez también habló de lo importante que resultaría legislar con mayor perspectiva de género y desarrollar estrategias que permitan a las mujeres alcanzar la igualdad económica en relación con los varones.
“Hay que trabajar sobre leyes que tomen en cuenta a sectores como las mujeres que aunque estén capacitadas, no están obteniendo el ingreso que obtienen los hombres”, señaló.
{loadposition FBComm}