Decano de los diputados sale en defensa de Andrea Spínolo

Por Víctor Pernalete
Existe inconformidad en la LVI Legislatura por la actuación de la Secretaría de la Juventud en el estado, ya que los diputados José Luis Aguilera Rico, presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte, y Marcos Aguilar Vega enfrentaron a Carla Andrea Spínolo Prieto, titular de dicha Secretaría, durante la glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Tras la comparecencia de la Secretaria, los diputados de Convergencia y Partido Acción Nacional (PAN), respectivamente, comenzaron una “cruzada” en contra de la novel Secretaría, motivo por el que tuvo que salir en su defensa Jesús Llamas Contreras, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Dentro del informe de Spínolo Prieto, se mencionó que menos de la mitad de los jóvenes en Querétaro están dentro de la población económicamente activa.
“En Querétaro hay 617 mil 382 jóvenes entre los 12 y los 29 años, donde la tasa de crecimiento es del 1.3 por ciento anual. También es importante destacar que el 45 por ciento de los jóvenes se ubican dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), de los cuales el 7.48 por ciento de ellos se encuentra desocupado”, puntualizó Andrea Spínolo.
En otros datos, en el informe señaló que el consumo de alcohol y tabaco en el estado es “relativamente bajo”.
“De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Adicciones (2008), el consumo de alcohol diario que se presenta en Querétaro es de 0.1 por ciento, y la prevalencia en bebedores altos es de 10.9 por ciento. En lo que respecta al consumo de tabaco, el 8.8 por ciento de los jóvenes de 12 a 17 años son actualmente fumadores; 85 por ciento nunca ha consumido tabaco y 6.1 por ciento dejó de fumar”.
Se han captado menos del 30% de solicitantes en la última feria de empleo
En materia de educación, Spínolo Prieto dio a conocer que existen convenios con diversas universidades tanto públicas como privadas y que se han entregado becas a jóvenes en el estado.
“Hemos firmado 19 convenios con universidades tanto públicas como privadas para otorgar becas a jóvenes que deseen iniciar o continuar con sus estudios universitarios y que por causas económicas se vean imposibilitados. A raíz de estos convenios y apoyados en un trabajo transversal con las Secretarías de Educación y Planeación y Finanzas se han ofertado más de 600 becas, de las cuales se han otorgado 328.
“Además, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable se han entregado 40 becas a igual número de jóvenes para estudiar y realizar prácticas profesionales en el extranjero”, explicó la titular de la Secretaría de la Juventud.
Sobre el tema de las becas, el diputado panista Marcos Aguilar Vega se manifestó inconforme con las cifras, ya que a su consideración el número de becas entregadas es “ínfimo” en comparación con el universo de jóvenes de la entidad.
En lo que respecta al empleo, el informe destacó la primera feria del empleo realizada el pasado 19 de mayo en la que se ofertaron dos mil cien vacantes, se presentaron dos mil 600 solicitantes y 756 fueron captados (cifra que le corresponde un porcentaje de 29 por ciento).
También se mencionó la convocatoria de Emprendedores Juveniles 2010, en la que se apoyaron 14 proyectos de 27 jóvenes en lo individual y grupal, con un financiamiento de hasta 40 mil pesos.
Sobre este tema, José Luis Aguilera solicitó a Andrea Spínolo Prieto los nombres de los jóvenes emprendedores, así como mayor información sobre sus trabajos.
“Respecto a los jóvenes emprendedores, son 326 jóvenes que se han capacitado a través de un convenio que tenemos firmado con Nacional Financiera y que nos han apoyado para dar diferentes talleres, como la creación de un plan de negocios, gestión de empresas familiares y mujer emprendedora.
“Se han llevado a cabo en las propias oficinas de la Secretaría, y en los diferentes municipios como lo han sido San Juan del Río, Pedro Escobedo, Cadereyta”, respondió la funcionaria del Gobierno Estatal.
Aguilera cuestionó el gasto de 120 mil pesos para un congreso
Sobre eventos realizados por la Secretaría de la Juventud, el informe explicó detalles del congreso Katarsis, que se llevó a cabo el día 18 de noviembre del año 2010, donde jóvenes de 19 a 29 años escucharon conferencias sobre diversos temas de su interés.
Al respecto, el diputado de Convergencia, Aguilera Rico, también se mostró crítico, al cuestionar sobre el costo del congreso y señalar que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó un congreso de las mismas características sin ningún costo.
“Con respecto al congreso Katarsis, costó 120 mil pesos, que correspondieron al pago de algunos conferencistas y a todo lo que tuvo que ver con la vestimenta del evento, viáticos y gastos de operación.
“Los jóvenes tenían entre 15 a 24 años, estamos muy orgullosos porque se llevó a cabo con seguridad y oportunidad, fue un día lleno de pláticas, con emprendedores, hubieron presidentes de cámaras, estuvieron conferencistas de Nuevo León y otros estados, que pudieron manifestar ese interés de darle un beneficio a los jóvenes y sobre todo el motivarles a ser emprendedores”, expuso Spínolo Prieto.
En base del artículo 34 de la ley que rige a la Secretaría de Juventud, el informe indicó que se es respetuosa de la autonomía municipal, de las instancias de juventud de cada municipio. Spínolo Prieto señaló que existen siete autoridades municipales con instancias de juventud, y en el resto de municipios la Secretaría tiene un representante.
Éste fue un tema que también resaltó José Luis Aguilera Rico, quien en entrevista cuestionó la relación que tiene la Secretaría y los municipios.
“Quedan muchas dudas aún en el abismo, y estas dudas simplemente por un ejercicio presupuestal que está presentando y que la Secretaría de la Juventud puede llevar a cabo: la relación de la juventud con los municipios.
“Creo que es un punto de vista que nosotros hemos detectado, así como la falta de acuerdos que tiene la Secretaría. Es un trabajo nulo, puedes ir a 96 giras pero ¿qué acuerdo sacaste?”.
“Secretaría de la Juventud no es sucursal de otras Secretarías”
Otra de las críticas que se le han hecho a la Secretaría de la Juventud es que los apoyos y programas que han realizado son apéndices de diversos programas de carácter federal, así como también de otras Secretarías del estado de Querétaro.
Al ser cuestionada de si la Secretaría de la Juventud funciona como gestor de políticas públicas de diversas instancias de gobierno, Spínolo Prieto lo negó.
“No. Tenemos las políticas públicas exclusivas de la Secretaría de la Juventud. Como bien ya te lo había mencionado, el acceso a la educación y al empleo, calidad de vida y participación juvenil, son nuestros tres ejes rectores. Independientemente de ello trabajamos de manera transversal con todas las diferentes dependencias, hemos podido trabajar incluso con la contraloría con el objetivo de sumar esfuerzos”, manifestó.
Ante las acusaciones de que el hecho de que no ha beneficiado a los jóvenes que la instancia estatal haya cambiado su carácter de instituto a Secretaría, Andrea Spínolo Prieto dijo que es falso, ya que la Secretaría ha dado voz a los jóvenes en materia política.
“El elevar al más alto rango de la administración pública la voz de los jóvenes, la importancia que le ha dado el gobierno del estado, a la toma de decisiones de los jóvenes, sentarlos en la mesa de su gabinete, hay una trascendencia de sus decisiones, a cualquier política pública, proyecto, acción, que realiza el Gobierno Estatal, toma en cuenta la participación de los jóvenes.
“El segundo ha sido el apoyo específico que hemos podido tener de las otras dependencias, nos han abierto las puertas todas las Secretarías, en el sector que nos importa, el de los jóvenes”, finalizó.
“No tenemos línea partidista”, revira Spínolo Prieto
En entrevista, Carla Andrea Spínolo Prieto, Secretaria de la Juventud, indicó que el trabajo que su dependencia ha estado realizando no distingue entre jóvenes en cuanto a inclinaciones partidistas.
“Nosotros participamos de manera permanente con todos los jóvenes sin distinciones. Tenemos claro que es un gobierno cercano a todos, y por lo mismo hemos colaborado en diferentes ocasiones, lo hemos invitado a él (Martín Arango García, Secretario de Acción Juvenil del PAN) para que manifieste opiniones, que trabajemos en conjunto”.
Respecto al tema, el diputado Marcos Aguilar Vega, en su participación en los comentarios sobre el informe, se mostró crítico con la Secretaría de la Juventud.
“Se debe atraer a más jóvenes pero que no se refiera a cuestiones de partido político particularmente del PRI, hay muchos jóvenes que no se acercan porque está sesgado por los planteamientos que se dirigen desde su Secretaría”, le recriminó a Spínolo Prieto.
José Luis Aguilera Rico, diputado de Convergencia y quien preside la Comisión de Juventud y Deporte en la LVI Legislatura, también tuvo palabras al respecto, ya que criticó que los eventos realizados por la Secretaría dividen a la juventud y que son “claras” las intenciones partidistas del organismo.
“Los eventos sirven para dividirla, porque no benefician a la población sino a ciertos sectores. Es muy clara, atiende más a los priístas que a los panistas, ésa ha sido una demanda de los propios municipios”, manifestó el legislador de oposición.