Información

Declaran reservada información sobre gastos a medios

El argumento, en esta ocasión, es que la información está considerada ‘reservada’

Por: Alejandra López Beltrán / Jeny Iraí Silva Reyes

Otra vez, la Unidad de Información Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado –encabezado por el priista José Calzada Rovirosa– se negó a entregar la información del gasto en publicidad en medios de comunicación.

Ahora, el ‘argumento’ para obstaculizar la entrega fue que la información se considera ‘reservada’.Este medio ha solicitado, en al menos 25 ocasiones, el gasto en la difusión de las actividades del gobernador a través de los medios de comunicación, a partir de finales de 2009 (cuando comenzó su sexenio José Calzada). Sin embargo, la respuesta siempre ha sido la misma: negativa a entregar dicha información. Lo que cambia es el ‘argumento’.

La Secretaría de Planeación y Finanzas ha llegado a decir que no es depositaria de la información, también en una ocasión se entregó un listado de proveedores incompleto, incluso se ha llegado a recursos de revisión con la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG).

Pero las copias de los contratos, convenios y facturas que muestran el gasto que ha erogado el Poder Ejecutivo, no se han dado a conocer públicamente en su totalidad.

Ahora, en atención a dos solicitudes presentadas el 24 de abril ante la Unidad de Información Gubernamental, petición que refería el gasto en publicidad en medios de comunicación, la respuesta fue negativa.

Al solicitar copias de facturas, contratos y convenios que dieran cuenta del gasto realizado para la difusión de actividades de la administración del actual gobernador, la respuesta por parte de Secretaría de Planeación y Finanzas fue que la información requerida está sujeta a revisión de acuerdo con la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Querétaro.

De acuerdo con el artículo 39 de esta ley, se considera información reservada aquella que aún no cuente con el informe del resultado de la fiscalización de la cuenta pública por parte de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE).

Sin embargo, en este mismo artículo se señala que dicho informe deberá ser publicado a más tardar al año de que la ESFE haya recibido la cuenta pública de la entidad a fiscalizar, en este caso, la Secretaría de Planeación y Finanzas.

No obstante, la información que se ha solicitado, ya en más de 25 ocasiones, por esta misma vía refiere a gastos del año 2009 en adelante, por lo que cabría pensar que al menos la información de más antigüedad ya ha pasado por el proceso de fiscalización.

Secretaría de Planeación y Finanzas habría incurrido en una infracción al artículo 39

Por otra parte, gracias a la resolución emitida por parte de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) de que Poder Ejecutivo entregara todas las facturas, contratos y convenios derivados del gasto en publicidad; se lograron obtener 22 copias simples que daban cuenta de la relación del gobierno con tan sólo 10 medios de comunicación.

Bajo la óptica de la nueva negativa de la Unidad de Información Gubernamental, Secretaría de Planeación y Finanzas habría incurrido en una infracción al artículo 39 de la ley antes citada al entregar copias de facturas de información supuestamente reservada.

El 22 de abril, Oficialía Mayor a través de la Unidad de Información Gubernamental, entregó copias de dos contratos con medios de comunicación.

Sin embargo, en esta ocasión, esta misma entidad notifica que no es de su competencia, “por lo que no se está en oportunidad de satisfacer lo requerido”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba