Información

Defender el contrato colectivo y nueva cultura sindical: Rosalba Flores

La nueva secretaria del SUPAUAQ aseguró que continuará el trabajo pendiente de su predecesor y mantendrá un diálogo abierto con Rectoría

Por: Víctor López Jaramillo

Para Rosalba Flores Ramos, catedrática de la Facultad de Enfermería y nueva secretaria del Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), los ejes rectores de su dirigencia será la defensa del contrato colectivo de trabajo y el impulso de una nueva cultura sindical.

Agregó que su relación con la administración encabezada por el Rector Gilberto Herrera Ruiz será de diálogo abierto, pero manteniendo su propia autonomía como sindicato.

Destacó la gestión de Ángel Balderas, la cual, dijo, tuvo buenos resultados. “Rescató al sindicato universitario de una etapa como de latencia; su trabajo ha dignificado al sindicalismo universitario, puesto que ha dejado otras bases y ha rescatado los principios de transparencia, honestidad, de solidaridad con otros sindicatos. Nuestro compromiso es continuar con ese impulso, con ese rescate y hacer un poco más, creo, de ese trabajo, continuarlo y agregar nuestro granito de arena.

—Se hablaba que esta elección era continuidad o ruptura; por su triunfo, evidentemente, hablamos de continuidad. ¿Cuál va a ser la relación con Rectoría y con el otro sindicato de la Universidad?

—Hablamos de continuidad en el sentido de que vamos a seguir trabajando con lo que se tenga pendiente, con esas bases que les digo de solidaridad y de transparencia; esa sería la continuidad; sin embargo, creo que cada sindicato, cada comité ejecutivo, tiene su propia personalidad y de ahí vamos a darle nuestro toque al trabajo sindical.

La relación que vamos a tener con el Rector, con quien ya tuvimos la oportunidad de ir a presentarnos esta semana como nuevo Comité Ejecutivo, le reiteramos nuestra postura de un diálogo abierto, reconocemos su trabajo como rector, celebramos que haya continuado con su gestión; sin embargo, eso no quiere decir que no tengamos nuestra propia autonomía como sindicato, lo que vamos a reforzar es ese el diálogo que le vamos a pedir sea abierto, muy amplio, para que podamos tener una buena relación.

—¿Cuáles van a ser los tres ejes principales de su primer año?

—El eje principal es, como ya lo propusimos en nuestro plan de trabajo, la defensa de nuestro contrato colectivo de trabajo y todo lo que implica, todos los puntos; nuestro otro eje a trabajar en el aspecto cultural, llamándose, cultura a una nueva manera de pensar del sindicalismo, creemos que tiene que haber un cambio en los profesores en nuestros agremiados, pensar que la estructura sindical tiene que transformarse a las nuevas realidades que está sufriendo nuestro país, sobre todo en lo educativo y en relación a lo laboral , como gremio de educación, entonces, este cambio cultural lo vamos a promover a través de cursos, de más participación sindical, a nivel de delegados de las diferentes delegaciones sindicales; ese es el otro eje

—¿Hay ruptura con sus contendientes a la dirigencia?, ¿se ha reunido con ellos para platicar?

—No, no hay ruptura, creo que somos personas universitarias de altura que contendimos limpiamente. Va a haber un acercamiento con ellos porque el trabajo, como le comentaba, debe de ser arduo en esta lucha por mantener nuestras condiciones laborales y todos somos necesarios; por eso el acercamiento para que trabajemos todos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba