Deficiente producción de vivienda en “los cinturones de miseria”
El coordinador de Ingeniería Civil, Omar Chávez Alegría, afirma que la construcción en ciertas colonias no cumple con necesidades básicas y de calidad
Por: Norma Hernández Loza / Carlo Aguilar
Además de limitaciones en la producción social de vivienda (Tribuna de Querétaro 689), en Querétaro se observa que fraccionamientos y colonias edificadas para clases socioeconómicas media o baja carecen los estudios técnicos necesarios, situación que no ocurre en lugares como Milenio, El Campanario o Juriquilla, manifestó Omar Chávez Alegría, coordinador de Ingeniería Civil en la UAQ.
De acuerdo con quien ha colaborado con la Confederación de Trabajadores de México en la planeación de edificación de vivienda en la ciudad, las carencias en la producción social de vivienda se presentan, con mayor frecuencia, en “los cinturones de miseria” que existen alrededor de la ciudad.
“El problema en muchas colonias que hemos estado revisando o que se nos acercan para evaluar sus viviendas es que la mayoría se están agrietando porque no se hizo una valoración estructural adecuada, no se hizo un estudio de mecánica de suelos, ni un estudio hidrológico que dijera si hay zonas de inundación o no.
“Entonces la gente tiene que pagar una vivienda treinta años de su vida con intereses muy altos una construcción que no cumple con las necesidades básicas y de calidad”, explicó.
Para el especialista, el Infonavit se ha deslindado gradualmente de la supervisión de las viviendas, situación que antes sí realizaba. Lo que ocurre ahora, advirtió, es que el Instituto apoya al trabajador en la financiación de la vivienda pero después delega la supervisión a la Dirección de Obras Públicas.
Puntualizó, también, que hay colonias de vivienda social que están situadas en zonas “potencialmente inundables” e incluso en sitios donde está en formación un tipo de “cacerola donde habrá inundaciones en un futuro, debido al fenómeno de subsidencia que aqueja al valle de Querétaro”. En la mayoría de estas colonias había zonas agrícolas o de cultivo susceptibles a cambios de volumen debido a la sobre explotación de los mantos acuíferos y por este motivo se presenta la problemática con el agua.
Entre las colonias que se encuentran en esta situación, el coordinador de Ingeniería Civil mencionó Jardines de la Hacienda, Galindas, Tlacote y la Obrera.
Además, en construcciones de fraccionamientos y colonias en la delegación Epigmenio González, –de bulevar Bernardo Quintana hacia el norte de la ciudad– se han presentado agrietamientos y fallas en las viviendas.
Un ejemplo de esta situación, dijo, sucede en Villas de Santiago. “Tienen que ir a tribunales, a Infonavit, con la constructora, hacer efectivas las fianzas, todos los seguros, los vicios ocultos y como en este caso es aplicable una vez entregada la obra, muchas de ellas ya sobrepasaron este tiempo”, consideró Omar Chávez.
Chávez Alegría puntualizó que en Querétaro el metro cuadrado de vivienda social alcanza los 9 mil pesos, lo que ocasiona un costo “muy alto” para tratarse de vivienda social e incluso se llega a observar “calidad muy baja” en la construcción.
Al hablar sobre los cinturones de miseria que se dan en la ciudad, Chávez indicó que en estas zonas existe principalmente la carencia de servicios básicos, falta de planeación urbana. Por estas situaciones, tratar de resolver esos problemas se vuelve complicado a nivel de Ingeniería.
{loadposition FBComm}