Información

Defienden cerro de San Pedro ante Teleférico

Para destacar: Según la propia Junta de Festejos, el cerro de San Pedro habría sido otorgado al pueblo en julio de 2011 y publicado el decreto en el periódico oficial del estado, La Sombra de Arteaga el 30 de septiembre del mismo año, sin embargo no se encontraron registros al respecto.

Ciudadanos de El marqués piden que los gastos del teleférico, sean usados para cosas más urgentes para el municipio, además de respeto hacia el cerro de San Pedro y del Bautisterio

Por: David A. Jiménez

Pese a ya haberse comprometido a no construir el teleférico en el Cerro de San Pedro –emblemático para habitantes de la Cañada- la Junta de Festejos Patronales de San Pedro La Cañada, expresó que su lucha continuará hasta que se hagan respetar los cerros de San Pedro y del Bautisterio, donde se realizan las fiestas patronales y representación del vía crucis, respectivamente.

Fabián Coronel, presidente de dicha Junta de Festejos, explicó que las fiestas a San Pedro, realizadas a finales de junio, son las de mayor relevancia para la comunidad, inclusive sobre las decembrinas, ya que el mayor flujo de migrantes que vuelven a La Cañada se da en junio. La Junta de Festejos y el municipio de El Marqués han sostenido conversaciones en los últimos días, con el fin de preservar el Cerro de San Pedro como un área común.

Las protestas de habitantes de El Marqués no se hicieron esperar tras el anuncio de la construcción de un teleférico en la cabecera municipal a mediados de enero. Según el planteamiento inicial del presidente municipal, la obra de 96 millones de pesos, partiría del Cerro de San Pedro, el cual tiene una estatua del santo patrono en la cima y es un centro religioso para los marquesinos.

La Junta de Festejos Patronales de San Pedro La Cañada, ha expresado una serie de protestas y exigencias al gobierno municipal con el fin de suspender el proyecto del teleférico, que es parte de un Proyecto Turístico Integral más amplio que incluye un ecoparque y saneamiento de sitios como La Iglesia Chiquita (la primera de Querétaro) y el Río Querétaro.

Según la propia Junta de Festejos, el cerro de San Pedro habría sido otorgado al pueblo en julio de 2011 y publicado el decreto en el periódico oficial del estado, La Sombra de Arteaga el 30 de septiembre del mismo año, sin embargo no se encontraron registros al respecto.

“Si Mario Calzada quiere y tiene la infraestructura que lo haga pero que lo consense” sentenció Fabián Coronel López, presidente de la Junta de Festejos Patronales. Compartió que vía acceso a la información solicitaron información referente al teleférico, resolviéndoles que todavía no existen registros de planes o costos.

Sobre si la relación entre la Junta y el municipio puede quedar dañada tras las protestas, Coronel dijo que lo importante es saber trabajar “porque no dependemos de municipio, sino de la gente; el día que nos dejen de dar su cooperación se acaban las fiestas… no buscamos reconocimiento”.

“Nos involucramos porque tocaron lugares de los que estamos arraigados, hay más necesidades que son de carácter urgente que hacer un teleférico” compartió Fabián Coronel. Negó la existencia de agresiones o amenazas directas por sus acciones: “nos identificamos por el respeto y valores. Sabemos que caer en agresiones, es rebajarnos a su nivel de calidad de vida”.

Caso contrario explicó la página en Facebook “NO al teleférico del Marqués” que también se ha sumado a la oposición. Al solicitar una entrevista formal con algún vocero de su grupo, respondieron que preferían no hacerlo por supuestas amenazas: “tememos por nuestra seguridad porque el señor Calzada nos tiene amenazados” respondieron.

Respecto a las críticas por vínculos con la Iglesia Católica, Coronel explica que “se involucra a la religión porque fuimos puestos para trabajar en ese entorno pero no ponemos de por medio a la iglesia o un sacerdote fuimos puestos por elección popular y servimos al pueblo” y reiteró su apoyo a proyectos que mejoren sus condiciones “pero hay que arreglar las calles, el pueblo, monumento históricos”.

Finalmente expresó que las fiestas patronales comienzan muy temprano el 29 de junio “llueva, truene o relampaguee. Si el clima no nos para, menos unas personas”. Tanto Gobierno y Junta de Festejos siguen manteniendo reuniones constantes y están conscientes que la situación no se resuelve en un día.

 

Un teleférico con recursos privados

 

En un comunicado de prensa del 1 de marzo, se detallaba el proyecto turístico en el cual está enmarcado el teleférico y se aclaró que “no será instalado en los Cerros de San Pedro, ni en el Cerro del Bautisterio, por respeto a las fiestas religiosas”, además que la inversión para la obra provendría de la iniciativa privada “, debido a que el Gobierno Municipal de El Marqués, “no cuenta con recursos”.

Mario Calzada Mercado añadió que hay varias empresas interesadas en el proyecto, extranjeras en su mayoría. El mandatario concluyó, exhortó a guardar la calma ya que se respetarán los cerros: “es una inversión privada, porque los recursos públicos no son suficientes. No queremos quedarnos atrás, hay que apostar al progreso y modernidad”.

Calzada Mercado también se reunió con habitantes de la cabecera municipal y reiteró que el teleférico no será  construido en los cerros de San Pedro o del Bautisterio. El edil también presentó ante la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) la iniciativa del teleférico que se espera deje dos millones de pesos mensuales.

Mario Calzada y miembros del cabildo viajaron a Orizaba, Veracruz para conocer el teleférico de aquella ciudad y sus impactos en la misma. Será en el segundo trimestre del 2017 cuando comience la obra con inversión estimada de 100 millones de pesos.

Ciudadanía no avala “gasto innecesario”

En un sondeo a pobladores del municipio, se pudo conocer su descontento con esta obra: “¿para quién es? ¿cuál turismo? Pensamos que es para los de Milenio o El Campanario. Aquí hay prioridades, como el río y de aquel lado las banquetas están más abajo que las carretera” expresó José Guadalupe Martínez Sánchez.

El habitante de la cabecera municipal aclaró que si se busca impulsar el turismo, se comience por el Centro: “que empiece por acomodar las calles, el cableado subterráneo ¡eso es todo! Nos da a entender que si no lo apoyamos, no estará con las fiestas patronales. Aquí hay tradiciones y no las quiere apoyar; no vamos a aceptar un quinto por vender nuestro pueblo.

Por su parte, Benjamín Ferrer Betancourt, también habitante de la demarcación, lamentó que las autoridades no tomen en cuenta la vox populi para el proyecto: “se les ha olvidado que cualquier proyecto lleva un plano y se somete a un concurso para tomar la vox populi. La Cañada tiene mayores prioridades, como tratar las aguas sucias; no hay ni una planta tratadora en el río”.

Benjamín Ferrer dejó entrever que el municipio no tiene suficientes elementos para el turismo: “lo único que va a traer es ver los techos sucios. Aquí no flora, fauna o fuentes de agua, no tenemos para transformarnos en un centro turístico ¿qué van a ver?”.

Alrededor del mundo ya se han instalado teleféricos, ya sea con fines de transporte o turismo; puede instalarse en la nieve en centros de esquiar o ambientes tropicales, como Río de Janeiro y Orizaba.  En Veracruz, el teleférico tiene un costo al público de 50 pesos; sus 917 metros de longitud tuvieron un costo aproximado de 60 millones de pesos, casi 40 millones menos que el que se pretende instalar en La Cañada con extensión de 625 metros.

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba