Denuncian boicot al foro sobre Familia y Derechos Humanos
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
La diputada priista Leticia Mercado Herrera, quien preside la comisión de la familia, y el activista Saúl Hernández, coincidieron en denunciar que el foro “Familia, Derechos Humanos y No Discriminación” fue boicoteado.
“Hicimos un programa en el cual teníamos a Hilda Téllez, una visitadora de derechos humanos a nivel nacional que abordó temas. Hubo grupos –pro familia- que empezaron a boicotearlos, comenzaron a sacarlos de contexto y algunas agresiones verbales”, informó la diputada Mercado.
Mientras que Saúl Hernández calculó que la mitad de los asistentes a dicho evento acudieron a sabotear el foro: “no me dejaron leer mi ponencia, interrumpían, se burlaban, un pastor de una iglesia cristiana leyó unos fragmentos de la biblia” y un asistente dijo que México tenía que penalizar la homosexualidad como en Rusia o Arabia Saudita.
Además, el abogado también denunció que estuvo circulando un mensaje de Whatsapp en el cual se explicó que existía “un plan de acción de la gente a favor de la vida y familia que serán los encargados en argumentar” en contra de las posiciones a favor de los matrimonios igualitario.
En el mensaje que presuntamente estuvo circulando para organizar el boicot en contra del foro, se decía que era “imprescindible llenar el aula de gente pro familia de manera que la comunidad lésbico gay no encuentre lugar”.
Cuatro legislaturas han realizado foros para informar a la población sobre la diversidad en la familia y los derechos humanos y no han llegado a ninguna conclusión, ahora Leticia Mercado e Isabel Aguilar Morales, quien dirige la comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública, se encargarán de crear las conclusiones pertinentes de este evento.
Leticia Mercado Herrera mencionó que las intenciones de crear las conclusiones de este foro servirán para armonizar desde su bancada a las otras fracciones. Solamente Chihuahua y la Ciudad de México son los estados que han legislado completamente los matrimonios igualitarios; en otros estados solamente existe el proceso de armonización.
PREPARAN DIPUTADOS INICIATIVA PARA MATRIMONIOS IGUALITARIOS
Aurora Vizcaíno Ruiz
Dos iniciativas en favor del matrimonio igualitario están trabajándose desde las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); ambos frentes esperan la redacción de las conclusiones del foro “Familia, Derechos Humanos y No Discriminación” para armonizar los resultados con la LVIII Legislatura y revelar dichas iniciativas de ley; dijeron los diputados Carlos Lázaro Sánchez Tapia y Leticia Mercado Herrera.
En proceso de creación de una iniciativa de ley para legislar a favor del matrimonio igualitario en Querétaro, se encuentra Carlos Lázaro Sánchez Tapia, quien encabeza la comisión de asuntos municipales y del migrante: “no podemos ser obvios en no tocar este tema o en no señalarlo. No tenemos la obligación jurídica de legislar, pero me parece que tenemos la obligación moral”.
Sobre este tema, también existe la voluntad de las diputadas priistas Leticia Mercado Herrera e Isabel Aguilar Morales para crear otra iniciativa de ley. Ante este panorama, el diputado del PRD celebró “el interés de dos diputadas del PRI, es muy importante el tema dentro de la comisión de la familia y de Derechos Humanos.
Sánchez Tapia afirmó que se apoyará «la mejor iniciativa en beneficio de Querétaro», por ello, el diputado del partido del sol azteca está esperando a que las diputadas Leticia Mercado e Isabel Aguilar tengan las conclusiones del foro “Familia, Derechos Humanos y No Discriminación”.
Saúl Hernández, abogado que asesoró los amparos colectivos de más de 50 personas en Querétaro (Tribuna de Querétaro, ed. 748), reveló que tanto el diputado del PRD como las diputadas del tricolor le han pedido asesorías para la creación de sus iniciativas de ley.
A pesar de no revelar mayores detalles respecto a la reforma de las diputadas priistas, Saúl Hernández dijo que la iniciativa del PRD está más apegada a «estándares internacionales de derechos humanos», porque maneja el término del matrimonio y también da el acceso al concubinato de parejas homosexuales.
{loadposition FBComm}