Denuncian “canibalismo” de tiendas de conveniencia
Ricardo Ortiz Ayala, catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración, señaló que las tiendas de conveniencia, destruyen empleos y ponen el comercio en unas pocas manos
Es “desproporcionado” el “canibalismo” de las tiendas de conveniencia en Querétaro porque tal actividad ha ido en aumento y se ha convertido en un oligopolio que puede manipular el precio de los productos y provoca la desaparición de las tiendas de abarrotes, así lo consideraron, Roberto Gutiérrez, gerente de la tienda de conveniencia Super Q y Ricardo Ortiz Ayala, catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
“Es muy grande, muy desproporcionado” el “canibalismo” que tienden distintas cadenas de tiendas de conveniencia al expandirse tanto en Querétaro, expresó Roberto Gutiérrez, quien trabaja desde hace 10 años en Super Q ubicado en la colonia Vista Hermosa, junto con su esposa, sus hijos y algunos empleados jóvenes.
«Yo sí he escuchado que en otras cadenas les alteran los inventarios, les pagan lo que quieren», explicó Roberto Gutiérrez, quien también destacó que la cadena OXXO crea muchas sucursales en puntos de venta fuertes «para que los comisionistas no ganen mucho dinero. Eso es lo que hacen ellos, eso está muy mal, porque desmotivan a su gente».
Bajo ese mismo mecanismo de trabajo, funciona la cadena OXXO, El Asturiano y la tiendas ONE.
Roberto Gutiérrez, afirmó que uno de los prejuicios de dichos establecimientos es que la “gente piense que son muchas horas, que se esclavizan, no duerman, nunca pueda salir”. Sin embargo, reiteró que se debe “conformar un equipo básico con la familia y dos o tres elementos más, de preferencia jóvenes, para que no te den muchos problemas”.
Rosa Isela (esposa de Roberto) trabaja en la mañana, mientras que Roberto y Rosita (hijos de la pareja) lo hacen durante las tardes o los fines de semana. Otras dos personas jóvenes, cercanas a su familia, también trabajan ahí. Cada dos o tres días, Roberto Gutiérrez se va a su ciudad de origen.
El gerente de Super Q admitió que «las tiendas de conveniencia surgen por el modo de vida de hoy, la gente ya no tiene tiempo para nada» porque tienen la ventaja de la practicidad sobre la gran oferta y el gasto del tiempo que existe en los supermercados.
Además, las tiendas de conveniencia tienen más oferta que las tiendas de abarrotes. Por ejemplo, empresas como Bimbo y Sabritas siguen con dinámicas como el canje de fichas premiadas para que las «tiendas de la esquina» se mantengan.
Oligarquía inmediata
La expansión de tiendas de conveniencia (cadenas OXXO, Super Q, El Asturiano y ONE) en Querétaro «ha ido en aumento» y eso genera desempleo de las personas que laboran en tiendas de abarrotes y manipulación de precios a mediano plazo por parte del oligopolio de dichas tiendas; así se expresó Ricardo Ortiz Ayala, especialista en economía y administración.
El también catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAQ, señaló que a pesar de no contar con un estudio a profundidad, la expansión desmesurada de las tiendas de conveniencia provoca que la actividad económica «se concentre en pocas manos» y que también desaparezcan las tiendas de abarrotes.
Ricardo Ortiz Ayala, aclaró que el crecimiento desmesurado de las tiendas de conveniencia no beneficia a un «mercado de competencias, sino a un mercado de acuerdos» entre el oligopolio de dichos comercios. Además, dichos negocios tienen convenios con ciertas marcas y no atienden a todos los que ofrecen un producto similar.
Las tiendas de abarrotes tendrán que ser apoyadas porque, se debe «privilegiar estos múltiples ofertantes del servicio que, históricamente, no se han puesto de acuerdo para perjudicar a la población en el incremento de precios», explicó el catedrático.
Otra problemática que existe en el crecimiento de las cadenas de tiendas de conveniencia reside en el «desempleo de las personas que se dedican a ofrecernos sus servicios a través de las tiendas de abarrotes»; sobre todo de personas de la tercera edad.
Para finalizar, Ricardo Ortiz Ayala puntualizó que «sería prudente iniciar un estudio fundamentado para dar una solución con nombre y apellido de cierta zona o región».
{loadposition FBComm}