Denuncian que IQT quiere desaparecer a taxi amarillo
José de Jesús Rico indicó que los taxistas que no pertenecen a un gran grupo y son independientes no han recibido información suficiente correspondiente acerca de los taxímetros; afirmó que sólo algunos sectores fueron invitados por el IQT para informarse.
Desaparecer al taxi tradicional es el objetivo de las políticas del Instituto Querétaro del Transporte (IQT), exclamó José de Jesús Rico Pimentel, presidente de Operadores de Autotransportes Qro. A. C., respecto a la instalación de taxímetros en el estado de Querétaro, misma que en octubre pasado se aplazó un año con el argumento de “socializar” de mejor manera la iniciativa.
En entrevista con Tribuna de Querétaro, Rico Pimentel también acusó a Antonio Zapata Guerrero, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso del Estado, por ser incapaz de solventar las adversidades de este cuerpo. “No sabe del transporte, nunca va a saber; del tema no puede opinar”, subrayó.
En últimas semanas, Zapata Guerrero, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), enfatizó que no habría nuevas prórrogas para la instalación de taxímetros; sin embargo, todavía se desconocen más detalles. “Ya es del conocimiento de todo el gremio la obligatoriedad del taxímetro. Se está trabajando con los híbridos en algunas pruebas”, sostuvo a principios de este mes, y enfatizó: “No consideramos bajo ningún concepto ninguna prórroga”.
Al respecto, José de Jesús Rico indicó que los taxistas que no pertenecen a un gran grupo y son independientes no han recibido información suficiente acerca de los taxímetros. Afirmó que sólo algunos sectores fueron invitados por el IQT para informarse, con lo cual ignoraron a los operadores autónomos.
La implementación del taxímetro pretende competir con las plataformas de taxis ejecutivos que operan en la ciudad. Sin embargo, el usuario debe instalar una aplicación; lo cual es un desacierto, ya que todavía hay un sector de la sociedad queretana que no cuenta con un teléfono inteligente y la capacidad de tener datos o internet en algunas zonas de la ciudad, indicó Rico Pimentel.
La modernización planteada por la Comisión de Movilidad y el IQT, prosiguió Rico Pimentel, cuenta con una estructura desordenada. Otro rubro que preocupa al presidente de operadores es el uso de una tarifa dinámica, ya que el cobro se basará en los factores de tiempo y distancia, pero también de oferta y demanda. Por estas circunstancias, manifestó que prefieren mantener la antigua usanza de acuerdo mutuo, que consideró justo para operadores y usuarios.
Además, calificó como imposible instalar al 100 por ciento los taxímetros de la ciudad para la fecha límite que indicó el diputado Zapata: octubre de 2019.
La aplicación piloto fue diseñada para el IQT e implementada por ahora en los taxis ecológicos (presentados como “Eqrotaxis”) que son recientes en el área metropolitana. Una solución propuesta por Rico Pimentel fue desechar las plataformas de transporte —como Uber y similares— que se roban el trabajo de los taxistas, con el fin de devolverles clientela.
Desconocer el tema
En entrevista con un operador de taxi independiente que pidió reservar su anonimato, este confirmó que no hay un canal de información con el IQT y no sabe nada sobre el tema de taxímetros. Sin embargo, consideró que la implementación del taxímetro será benéfico para ellos y podrán competir con las plataformas que operan en la ciudad; solo espera el momento en que le indiquen instalar su taxímetro, a pesar de la falta de información oficial.
En la página del IQT no hay datos acerca de los taxímetros en materia de proveedores y los requisitos que deberán cumplir estos, complicando las vías de comunicación para los operadores, por lo que se vuelve información reservada para unos pocos.