Denuncian vecinos irregularidades en obras del Centro
Habitantes de la zona aseguran que las autoridades no toman en cuenta a todos los afectados ni cumplen los plazos establecidos
Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
Integrantes de la Asociación de Vecinos del Centro Histórico y Barrio de la Cruz A.C., denunciaron que las consultas públicas hechas por el Municipio de Querétaro sobre los proyectos y obras de remodelación en la zona se hacen “después, pero no antes” y, además, presentan los proyectos, pero no “en tiempo ni en forma”.
Cuatro integrantes de la asociación entrevistados por este medio señalaron que por lo general la autoridad municipal solamente consulta a “las personas que viven cerca o que van a estar beneficiadas por este tipo de proyectos”.
Los fines principales de la Asociación de Vecinos del Centro Histórico y Barrio de la Cruz A.C. son “conservar lo que es nuestro barrio de La Cruz, la calidad de vida y la paz, la tranquilidad”, puntualizó Norma Leyas, presidenta de la asociación, quien recalcó que no se encuentran en contra de los negocios colindantes “siempre y cuando sean compatibles” con el estilo de vida que tiene el Centro Histórico.
La presidenta de la Asociación de Vecinos del Centro Histórico y Barrio de la Cruz A.C., quien lleva casi 50 años viviendo en el Centro Histórico, expresó que las inconformidades principales de sus compañeros son los “antros y bares que no son compatibles con las casas-habitación”.
De igual forma, la ampliación de banquetas también es un problema que ha hecho que se sumen vecinos inconformes, ya que les “quita cajones de estacionamiento”; hecho relevante, ya que la mayoría de los vecinos del Centro Histórico no cuenta con un estacionamiento dentro de sus hogares.
Respecto al tratamiento que ha existido sobre los proyectos para la ampliación de las banquetas, la presidenta de dicha asociación señaló que, a pesar de que los documentos sí se han presentado, lo que ha fallado es que no se han hecho “en tiempo ni en forma” adecuados.
Laura Ramírez indicó que las autoridades “consultan a las personas que viven cerca o van a estar beneficiadas por este tipo de proyectos”, mas no se consulta a quienes viven lejos de donde se contempla realizar los proyectos.
Turismo exacerbado pone en riesgo a barrios tradicionales
En la Asociación de Vecinos del Centro Histórico y Barrio de la Cruz A.C., conviven personas que llevan más de 70 años viviendo en el Centro Histórico y en el Barrio de la Cruz, al igual que extranjeros que tienen aproximadamente 15 años de residir en la ciudad.
Los vecinos se han organizado a partir de llamadas telefónicas, correos electrónicos y charlas como la ocurrida el miércoles 29 de octubre, cuando Daniel Hiernaux, catedrático de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), proyectó el documental “Bye, bye Barcelona”.
La proyección de “Bye, bye, Barcelona” tuvo como fin explicar la problemática que tienen los barrios pequeños ante el crecimiento exponencial del turismo.
Uno de los principales problemas que los pequeños barrios españoles (en este caso, La Rambla) han tenido es que el crecimiento turístico ha sido tan alto que ya no hay espacio para las personas que nacieron ahí.
Después de la proyección del documental, hubo una serie de preguntas que hicieron reflexionar a los asistentes del evento respecto a su entorno y cuáles son las cosas que se podrían mejorar en el Centro Histórico.
Laura Ramírez, Patricia García, Alfonso Serna, académicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y Thomas Wheaton, arqueólogo, han sido quienes tuvieron la iniciativa de generar estas charlas comunitarias sobre tópicos como el crecimiento poblacional, la identidad de los barrios y la arquitectura del Centro Histórico.
“Son nuestros derechos ciudadanos y los estamos defendiendo”
Alfonso Serna Jiménez tiene 26 años de vivir en la calle Felipe Luna y destacó que los vecinos no están “en contra de que haya bares, de que haya turismo, de que pasen autobuses, sino que todo esté mesurado bajo un planteamiento que nos permita tener una buena calidad de vida”.
El también catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), señaló que “el turismo, es un tema que, si se vuelve masivo, sí genera problemas” y que por ello buscan generar un diálogo entre las autoridades para saber cómo resolverlos.
Alfonso Serna manifestó que, a fin de cuentas, sus quejas no son “oposición gratuita a la autoridad, simplemente son nuestros derechos ciudadanos y los estamos defendiendo”.
Laura Ramírez, quien lleva viviendo seis años en la calle Damián Carmona, dijo que los miembros de dicha asociación están interesados “por tener la información sobre qué es lo que puedes hacer y qué es lo que no puedes hacer como ciudadano del Centro Histórico”. También destacó que los vecinos se sentirán “empoderados” cuando ellos entiendan que son parte de la historia y la memoria del Centro Histórico.
Mientras que Thomas Wheaton, un antropólogo que lleva ocho años viviendo en la calle Damián Carmona, señaló que las consultas públicas —tal como fue en el caso de la ampliación de banquetas de la calle Venustiano Carranza— se hacen “después, pero no antes” de realizado el proyecto.
Además, el antropólogo sentenció que durante una charla que tuvieron anteriormente, se reveló que el Centro Histórico carece de la protección de UNESCO porque “no tienen dinero y no hay reglamentos para Querétaro”.
Entonces, en palabras de Thomas Wheaton, “los vecinos tienen la responsabilidad de proteger el Centro Histórico”.
{loadposition FBComm}