El técnico de la selección mexicana

Los cambios de aires en la federación, se acercan cada vez más, la necesidad de encontrar a un técnico con un perfil específico, se ha vuelto una tarea difícil, los rasgos que se buscan, aún no los tienen muy en claro. Están de acuerdo tanto Yon de Luisa como Jaime Ordiales, en que es muy importante que esa persona esté estrechamente relacionada con el fútbol mexicano, no pueden volver a cometer el mismo error de traer a alguien que no sepa que hay una liga en el país o que no le guste mucho ver el fútbol mexicano y prefiera ver a los argentinos, pero obviamente dejando a sus delegados para que ellos decidan quien va o quién no.
Es inevitable no pensar e ilusionarse con DT’s que llegan de otras ligas de Europa, que han tenido destellos de triunfos a lo largo de sus carreras como es el caso de Marcelo Bielsa, el cuál sigue siendo una opción, alguien muy estricto y que claramente tiene mérito como para manejar una selección, ¿pero tiene lo que se busca para la selección mexicana?. Porque al parecer, esta se maneja de otra forma en comparación a otras organizaciones en el mundo. Mientras que Colombia busca impulsar el deporte o que España busca dar un salto generacional, México sigue enfocado en el negocio. La pregunta correcta más bien sería ¿quien que les puede brindar el balance perfecto entre destacar en este deporte y seguir lucrando con el fútbol mexicano?
Ahora bien, olvidándonos de las exigencias de la FMF, tenemos que analizar a los posibles candidatos y preguntarnos ¿es lo mejor que se puede conseguir?. Hace no más de 2 meses, mientras el mundial se llevaba a cabo, una mesa de discusión entre entrenadores muy relacionados a la Liga MX y/o selección, proponían crear un apoyo para el nuevo técnico, un lugar a donde pudiera acudir y recibir ayuda, pero ¿realmente debemos voltear al pasado? porque no es por nada, pero esos técnicos, dejaron de serlo porque ellos no pudieron triunfar. Por supuesto que saben y que su aporte podría ser importante, aunque parece imposible hacer algo así, ya que todo debería quedar en manos del entrenador, se supone que el elegido tendrá la capacidad fundamental para poder tomar las decisiones correctas.
Sin embargo, pensar en gente como Miguel Herrera, solo me produce descontento, porque puede ser un buen candidato, pero solo eso. Ya tuvo su oportunidad con el tri en 2014 y por el lamentable hecho de perder el control y agredir a un comentarista, fue que perdió su trabajo. Nadie niega que en ese mundial podría haber aspirado a más, la mala suerte pudo haber sido un factor, pero ya es 2023 ¿qué ha hecho el piojo después de eso?. Un recuerdo no nos va a garantizar ese nivel que alguna vez se alcanzó, más sin embargo, este mismo, si ha estado relacionado totalmente con el fútbol mexicano, lo cuál es un gran punto a favor.
El tercer nombre tan sonado es el del uruguayo Guillermo Almada, actual entrenador de Pachuca, equipo con el que ha sido constante en cuanto a los resultados, no por nada se acaba de llevar un título. Este hombre puede ser la respuesta correcta, la solución que muchos esperan, puesto que ha sabido mantener una plantilla nutrida tanto de jugadores veteranos, que los hay muchos en la liga, como también una larga lista de jóvenes promesas mexicanas, unos que destacan más que otros, pero les ha otorgado la oportunidad y el título fue la respuesta a esa acción.
Es muy posible que la federación, a pesar de tener a estos candidatos, a última hora cambie todo y traigan a un técnico que casi asciende en la liga paraguaya, pero que tiene mucha visión. Necesitan a alguien a quien puedan manipular para seguir pensando en cómo nos pueden vender a una selección veterana sin futuro, porque en el mundial lo hicieron muy bien y como siempre caímos en la maldita ilusión de querer ver a México avanzar al quinto partido.