Liga MX Femenil tiene retos por cumplir
La delantera del conjunto queretano femenil consideró que aún no existe esa confianza total en las capacidades de la liga y de los equipos.
Alejandra Zoe Tapia Ortega, jugadora del equipo Gallos Blancos Femenil, reconoció que la Liga MX Femenil aún es muy joven y compararla con la liga varonil no sería adecuado; pues se llevan una diferencia de poco más de 70 años. “Claramente los proyectos se trabajan distinto”: este torneo surgió apenas en el 2017 e incluso el formato de competencia ha cambiado en estos últimos años; antes el torneo estaba dividido en grupos y hoy día es similar al que se tiene en la Liga MX varonil, aseguró.
En entrevista exclusiva con Tribuna de Querétaro, la delantera del conjunto queretano femenil consideró que aún no existe esa confianza total en las capacidades de la liga y de los equipos; asimismo, invitó a que la gente debe ser paciente y apostar a esta liga, pues piensa que pronto habrá “mejores resultados”, ya que existe “talento en las jugadoras y trabajar bien puede deliberar en una consolidación de una selección mexicana femenil competitiva; aunque sí figuran las mujeres mexicanas en el ámbito internacional, puede tener una mejor calidad el futbol femenil”.
Originaria de la Ciudad de México, llegó a la institución queretana procedente del Club Pachuca para el torneo Clausura 2018, y desde ese entonces se consolidó dentro del equipo con una trayectoria amplia; tanto en el fútbol profesional como el amateur. Expresó cómo ha sido estar dentro del club, su análisis sobre la liga femenil y cómo se desenvuelve dentro del terreno de juego tras ir adquiriendo madurez con los años en el ámbito profesional.
Tapia Ortega regresó para la jornada 5 de la Liga MX Femenil, en la cual el equipo albiazul cayó dos goles a cero frente a las Rayadas de Monterrey en el estadio Corregidora, el pasado 31 de enero. Durante la semana previa al duelo, la mexicana de 23 años aun no veía actividad en este torneo clausura 2020.
Su desempeño y la escuadra queretana
Resaltó que con los años adquiridos tiene una forma distinta de trabajar dentro y fuera del campo. Ahora busca interactuar más con sus compañeras; también ha notado mejoría en lo mental, ya que al perder una oportunidad de gol o errar un pase dentro del terreno de juego, ya no se lamenta y rápidamente se prepara en la siguiente jugada, pues entiende que ese era un defecto que acarreaba.
Tras preguntarle cuál es su análisis del por qué el equipo queretano no ha logrado trascender en el torneo, ya que no han logrado clasificar a una liguilla aun, respondió: “es cosa de que las jugadoras crean en su capacidad y de reconocer el lugar que tienen al estar en una institución profesional, pero que se debe disfrutar el futbol. Al ya competir a un nivel de alto rendimiento es una oportunidad que no se repite nunca” advirtió.
Alejandra Tapia comentó que se debe apostar por el talento nacional y que, si bien pueden aportar jugadoras de otras partes del mundo, es importante darles la batuta a las mexicanas y confiar en el trabajo que realizan.
Finalmente, mencionó que una de las virtudes que ha mejorado con el tiempo es su entendimiento del futbol y la visión que tiene, puesto que intenta un ambiente de comodidad con sus compañeras dentro del terreno de juego; además de trabajar para llevar a lo más alto de los planos al equipo.