Derechos humanos: refugio de expolicías
Por lo menos tres exfuncionarios de la procuraduría se han incorporado a este rubro
Por: Mariana Chávez
Un exfuncionario de la Procuraduría General de la República (PGR) se incorporó a actividades en defensa y promoción de los Derechos Humanos. Es el tercer caso de alguien que, tras abandonar su puesto, asume un cargo en la materia.
Alberto Rafael Horacio Buendía Madrigal se desempeñó de 2012 a 2014 como delegado de la PGR en el estado. Recientemente lo nombraron coordinador para la protección y promoción de los derechos humanos del Poder Ejecutivo estatal.
En entrevista, explicó que en la investigación de cualquier delito va inmerso el conocimiento de la legalidad y que la parte policial es solamente auxiliar de esa función; mientras que el tema de protección y fomento a los derechos humanos, está relacionado con el trabajo conjunto con esas dos partes.
Norma Patricia Valdés Argüelles, también fue delegada de la PGR de 2007 a 2011, cuando renunció junto con otros 21 delegados, inconformes por la restructuración que realizó en esa dependencia la entonces Procuradora federal, Marisela Morales Ibáñez.
Durante su gestión en la PGR, Arguelles tuvo contacto caso de la detención y acusación de las indígenas Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, acusadas de presunto secuestro y condenadas a 21 años de prisión, quienes tres años después obtuvieron su libertad por irregularidades en el proceso judicial.
En el año 2014, la exdelegada fue nombrada coordinadora de atención a la víctima en la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro.
Miguel Nava Alvarado, fue delegado de la PGR en el estado de Aguascalientes. En febrero de 2012, fue electo presidente de la DDHQ.
{loadposition FBComm}