DestacadasInformación

Desafíos financieros y violencia de género: Puntos clave del mandato Silvia Amaya

Una relación respetuosa con los tres niveles de gobierno; garantizar la estabilidad laboral de la comunidad y mejorar los procedimientos para atender la violencia de género son los principales puntos que Silvia Amaya Llano, Rectora electa de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), buscará atender cuando llegue al cargo en enero.

Amaya Llano, directora de la Facultad de Química de la máxima casa de estudios, obtuvo su constancia el pasado 30 de octubre en una segunda votación del Consejo Universitario. Antes de eso, debió pasar por tres semanas de un proceso electoral que, refiere, le cambió la perspectiva de la Máxima Casa de Estudios.

En entrevista con Tribuna de Querétaro, Amaya Llano destacó que llegó el tiempo de cerrar brechas entre los distintos proyectos que participaron en el proceso electoral y que prueba de ello fue la invitación que hizo a las y los excandidatos a sumarse al proyecto que está conformando y que arrancará en enero.

De igual manera, la responsabilidad financiera fue un elemento que la Rectora electa puso sobre la mesa, ya que comenzó la discusión para el Presupuesto 2024, el cual fue entregado al Poder Ejecutivo para su revisión con la expectativa de un crecimiento del 13% y un panorama complicado en los recursos federales.


Tribuna de Querétaro (TQ). La elección de la UAQ es muy sui generis. al final de cuentas ninguna universidad tiene otro proceso como este. ¿Que aprendió en estas semanas de campaña?

Silvia Amaya Llano (SALl): Como comenta, nuestro proceso de elección en la Universidad Autónoma de Querétaro es particular. Para quienes hemos contendido para una facultad en particular, la dinámica y la forma de pensamiento y de trabajo y de participar en este tipo de eventos democráticos, cambia de una unidad académica a otra. Yo ya había vivido dos procesos para la dirección de la Facultad de Química; sin embargo, ya hablando de una de una contienda a nivel Universidad, hay bastante diferencia al final. Es un aprendizaje, se polariza mucho; las redes sociales tienen una función y una participación en estos eventos electorales que anteriormente no tenían el peso que tienen hoy; entonces yo creo que al final es un aprendizaje. Al final siempre comentábamos que independientemente del resultado, vamos a seguir siendo compañeros.

Y la intención de un proceso de este tipo, pues es buscar un proyecto que nos encabece que nos representen los siguientes tres años y básicamente creo que el objetivo se ha cumplido que se siente con esa capacidad de poder presentar a todos en este proyecto para los próximos tres años. Sí, yo creo que independientemente de que yo venga de una facultad con ciertas características, pues estoy conformando un equipo de trabajo, que es plural, que es multidisciplinario que representa precisamente esa posibilidad de de entender. Escuchar y de responder a las inquietudes del resto de de la comunidad de la Universidad entonces claro que al final no es una sola persona la que conforma el equipo es un equipo propiamente con visiones que complementan y ayudan a generar un proyecto precisamente de universidad.

TQ. En el año 2000 cuando Vicente Fox cuando iba a tomar posesión una niña le preguntó qué sentía ser presidente y él dijo que sentía ‘ñáñaras’. ¿Usted qué siente?

Por supuesto que pues que por un lado es emoción, pero por otro lado también es nervio. O sea, es un reto para mí es digamos una serie de funciones de actividades que hoy por hoy no venía desempeñando, pero también es digamos una oportunidad y un reto representar a mi alma mater. Yo soy universitaria ciento por ciento, tengo 30 años de trabajo además de lo que estudié en la Universidad Autónoma de Querétaro y es una oportunidad también de poder servir a una comunidad, de enfrentar los retos que hoy presenta. Tener un proyecto que nos permita crecer en la diversidad, que es el lema que estuvimos trabajando. Entonces, pues muy emocionada nerviosa, pues también no lo puedo negar, pero con expectativa y ganas de servir.

TQ. Va a tomar posición en enero, ¿cuál va a ser su primera acción como Rectora? ¿Una reestructuración administrativa? Se ha criticado a la actual Rectora porque tiene secretarías que no funcionan o que se crearon sólo para directores. ¿Va a hacer algo para la cuestión de género?

De hecho ya hemos comenzado a tener reuniones, conformamos un equipo de transición primeramente para entender cómo es que están distribuidas las diferentes secretarías y las funciones que realizan cada una y el número de personal que está a cargo. Esta semana y la siguiente estaremos en esa actividad, por supuesto que me interesa y de hecho lo planteé en en las comparecencias, si hay que hacer una reingeniería administrativa, por supuesto.

Hay que evaluar qué tenemos de duplicidad en funciones en cuanto a administración, por supuesto que también. Evaluar lo que lo que hoy día está funcionando en cuestión de género en cuestión de atención, digamos y resolución a problemas de violencia y en un momento dado si se tienen que hacer algunos ajustes pues hacerlos porque yo creo que es importante no dejar el lado de violencia y la atención no solamente de género, sino cualquier tipo de violencia.

Hay que seguir mejorando los procedimientos, seguir siendo efectivos y eficientes en cuanto a la resolución de problemáticas y por supuesto el acompañamiento que se le da a las víctimas de violencia porque se les tiene que dar toda una un apoyo para que puedan volver a sentirse autónomos y seguras al interior y al exterior de la Universidad.

TQ. Durante las comparecencias, la doctora Marcela Ávila Eggleton señaló que varios de sus proyectos fueron replicados por otros contendientes. Más allá de si es cierto o no, ¿Qué propuestas de otros candidatos va a incorporar a su proyecto de trabajo para el siguiente trienio?

Bueno, yo creo que es importante resaltar que al momento de inscribirnos todos los candidatos presentamos una propuesta de trabajo esta propuesta y proyecto de trabajo, la cual se derivó de un diagnóstico.

Yo creo que si nos damos a la tarea de revisar qué es lo que presentamos pues podremos identificar que efectivamente puede haber similitudes pues porque estamos haciendo un diagnóstico de la misma universidad. Por supuesto que debe de haber coincidencias y al final de cuentas lo que buscamos es fortalecer todos aquellos aspectos de la Universidad que requieren ser fortalecidos, entonces incorporar nuevos proyectos, pues bueno de hecho hemos invitado a que se sumen al proyecto los contendientes que no resultaron ganadores, entre ellos la doctora Marcela.

TQ. ¿Ya la invitó?

Sí, ya estamos trabajando en eso. Todavía no definimos de manera específica, ya está invitada a formar parte del proyecto.

TQ. ¿A Contaduría, Ingeniería y Medicina también?

También se les invitó, sí, hemos invitado, hemos invitado a al Contaduría también a a Ingeniería. He platicado con la directora de Medicina y bueno ella de momento prefiere terminar su gestión en la facultad, pero más adelante también podremos ver.

Entonces sí hemos hablado con todos, porque la intención del proyecto pues es sumar. Y en ese sentido creo que cualquiera que quiera, digamos comprometerse a llevar a buen término este proyecto, pues es bienvenido a integrarse al equipo.

TQ. La actual Rectora se asumió como actor político lo cual le llevó a enfrentarse en ciertos momentos con el Gobierno del Estado. ¿Cuál va a ser el papel con usted? ¿La UAQ va a ser un actor político–social o se va a aislar en la academia?

Bueno, yo creo que no podemos aislarnos porque la Universidad Autónoma de Querétaro como cualquier otra institución tiene que tener una muy buena relación con diferentes actores no solamente a nivel local, sino también federal. Entonces creo que la acción de respeto de comunicación de cordialidad puede sumar más. Yo soy académica y tengo interés de que la Universidad Autónoma Querétaro tenga digamos un acercamiento con los diferentes órdenes de gobierno y diferentes actores en función de la actitud realizamos la actividad.

TQ. Entonces bajo esta lógica, tendremos una universidad enfocada como actor social, no como actor político los próximos tres años…

Pues yo creo que es una mezcla de todos porque al final el poder gestionar un mayor apoyo, pues también requiere un trabajo político, no siempre cuidando la autonomía siempre respetando pues en este caso al gobierno, pero que también pidiendo respeto para nosotros entonces yo creo que puede ser bastante dinámico el papel que tengamos.

TQ. Ya se reunió con el gobernador Mauricio Kuri. ¿Qué platicaron? ¿Qué hay de nuevo para la institución?

Pues digamos que uno de los temas más importantes que se plantean con el gobierno estatal es precisamente el presupuesto. Entonces él quedó de hacer un esfuerzo para darnos un presupuesto, digamos que nos permitiera seguir operando sin tener problemas. Hay una buena actitud del gobierno estatal para colaborar con la Universidad. Nuevamente una relación de respeto una relación que sume y que nos permita ir consolidando algunos temas importantes para la universidad.

TQ. ¿Hay una buena relación con Gobierno del Estado? ¿Eso significa que el gobierno se va a entrometer en los asuntos de la Universidad?

Por supuesto que no, o sea una cosa es que tengamos una buena relación y la otra es que haya ese respeto de nuestra parte hacia ellos y de ellos hacia nosotros. Siempre es importante defender que somos autónomos y que finalmente las decisiones que tomemos al interior, pues son decisiones colegiadas en nuestros órganos de gobierno específicos y que no tiene por qué entrometerse en ningún otro ente externo.

TQ. ¿Tiene alternativas en caso de que no llegue el 13% de incremento solicitado al Gobierno del Estado?

Efectivamente el gobernador quedó de revisar y hacer un esfuerzo por otorgarnos el 13% que nos sería de mucha utilidad. En cuanto al presupuesto federal no creo que haya un aumento importante, pues porque hemos visto, digamos como cómo se han desarrollado algunos temas en cuestión de presupuesto federal. Yo esperaría que al menos un presupuesto que atendiera la inflación a nivel federal digamos para no vernos desfavorecidos y no se tengan que comprometer algunos programas. Sin embargo, pues también tendremos que buscar otras opciones de recursos propios o otros mecanismos de hacernos de recursos para no tener que sacrificar ninguno de los proyectos que estamos contemplando para el siguiente año.

TQ. Usted la tercera Rectora mujer de la UAQ. ¿Cuál es el papel que tendrán las mujeres dentro de su administración? Más allá de una posible paridad 50-50

Todavía hay muchos puestos a nivel de secretarías que no están definidos, entonces no podría yo precisar exactamente el número de mujeres u hombres que estarán en el gabinete. Sin embargo, por supuesto que es importante reconocer y facilitar en lo posible siempre que cumplamos el perfil y las digamos las competencias, el que podamos insertar insertarnos como mujeres en este tipo de decisiones universitarias de primer nivel yo creo que es importante seguir enfatizando la presencia y la participación de las mujeres en todos los ámbitos entonces hoy por hoy pues mi propuesta es más bien motivar a las nuevas generaciones que no tengan miedo de entrar a estos temas políticos porque al final de cuentas creo que la capacidad existe simplemente es buscar que las oportunidades se den y pues estar presentes.

TQ. El año que entra hay elecciones en las facultades. Usted como rectora, ¿va a intervenir a favor de algún candidato en las diferentes unidades académicas? Por ejemplo Ciencias Políticas. ¿Tiene algún candidato favorito?

Yo creo que uno de los puntos importantes que he quedado y que he establecido con las diferentes Unidades Académicas bachilleres y las facultades es que no voy a no voy a entrometerme en decisiones de su comunidad es entonces, pues aquel candidato de una facultad en particular o de la Escuela de Bachilleres que tenga interés intención, pues es su derecho legítimo y podrá hacerlo sin que haya una injerencia de nuestra parte. Yo creo que esa parte debemos respetarla.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba