Información

Desaparece RedQ… sólo en discurso

El pasado jueves primero de octubre se cumplieron dos años y dos meses de la puesta en marcha del nuevo modelo del sistema de transporte público metropolitano denominado, por el gobierno que encabezaba José Calzada Rovirosa, RedQ. El sistema estuvo marcado por la falta de coordinación en la prestación del servicio, insuficiencia de autobuses, modificación en los horarios de operación y también por la poca capacidad de respuesta mostrada por el Ejecutivo Estatal.

Durante su toma de protesta el pasado primero de octubre, Francisco Domínguez Servién señaló que “ha llegado el fin de RedQ”. Sin embargo, evitó detallar qué estrategias utilizará su gobierno para sustituir el sistema de transporte.

“Esto no es de la noche a la mañana”, rectificó, tras su discurso, Domínguez Servién. Posteriormente, agregó que “va a costar dos años y medio o hasta tres años” tener las doce líneas troncales que supuestamente encabezarán la reestructuración del transporte.

En este sentido, en el discurso de Domínguez se percibe un eco de las palabras del entonces secretario de gobierno, Jorge López Portillo Tostado, quien en septiembre de 2014 declaraba que RedQ era “un proyecto de gradualidades” y pedía paciencia a la ciudadanía porque, afirmaba, la tendencia era hacia el mejoramiento.

Incertidumbre

Hoy, uno de los integrantes más importantes del nuevo gabinete es Alejandro Delgado Oscoy, director del Instituto Queretano del Transporte (IQT).

Sin embargo, un “no sé” repetitivo se convierte en la más práctica respuesta del que será uno de los principales artífices de esta reestructuración al transporte cuando se le cuestiona sobre el futuro inmediato del transporte público en Querétaro.

Delgado Oscoy reveló desconocer a detalle la situación en la que recibe el Instituto del que se hará cargo; aunque reconoció que existen “muchas deficiencias” entre las que destacó: falta de unidades, un sistema de prepago con tecnología “caduca” y maltrato al usuario.

Al ser cuestionado sobre si eliminar RedQ implicaría reducir la tarifa, el director del IQT reconoció no saber con precisión si ese esquema va a desaparecer.

Posteriormente, le preguntaron si se planea hacer una reingeniería en el sistema de rutas y horarios de operación, a lo cual contestó que de eso no está seguro todavía y que la reingeniería vendrá –en un primer momento– para la operación burocrática del Instituto.

De igual modo, cuando se le preguntó si  la eliminación de RedQ, se constriñe, a que ya no ver el logotipo del sistema de transporte en las unidades, Delgado Oscoy respondió que “lo importante es que se sienta el cambio”, sin explicitar cómo se logrará.

Las claves que por ahora conoce la nueva administración, apenas se vislumbran. Incrementar la participación de los inversionistas privados es una de las propuestas que, en consideración de Alejandro Delgado, se deben fortalecer para poseer más vehículos que presten el servicio.

El director del IQT puntualizó queotro aspecto importante es el mantenimiento de las unidades que se encuentran en circulación. La promesa es que dentro de un tiempo se dará a conocer el plan de acción, la ruta crítica a seguir.

Sin embargo, todavía hay mucha incertidumbre y desconocimiento sobre lo que pasará con el transporte,tal como sucedió con el esquema anterior. De manera que, una vez más, en la población existe el temor de que el discurso sea distinto a la realidad, aunque el primero de octubre, en palabras de Francisco Domínguez, RedQ haya llegado a su fin.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba