Información

“Desaparecidos de la conciencia queretana”

Por: Tina Hernández

“Estamos trabajando y tratando que los desaparecidos aparezcan en algún documento, lo malo es que los migrantes están desaparecidos de la conciencia queretana. La comunidad se cansó de que la engañaran y la autoridad se cansó de no dar respuesta”, manifestó Mario González Melchor, sacerdote de la comunidad de Tancoyol.

González ha insistido a las autoridades sobre la búsqueda de los migrantes, de quienes se desconoce su paradero desde 2010.

Al hacer referencias sobre las investigaciones que ha realizado la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Mario González Melchor dijo que éstas han retrocedido y recalcó que la desaparición no sólo es física, sino que también es una desaparición de estos migrantes “en la conciencia queretana”.

En apoyo de los desaparecidos se llevará a cabo una caravana de madres hondureñas que saldrá el 15 de octubre de Tabasco, se dirigirá al norte del país y bajarán por la zona del Bajío, por lo que el 23 de octubre llegarán a Tequisquiapan, lugar en el que se realizará una caminata por las vías del tren.

Por otra parte, con respecto a la base militar inaugurada en Arroyo Seco por el gobernador del estado, José Eduardo Calzada Rovirosa, el párroco enfatizó que los habitantes de la Sierra Gorda sienten temor pues los abusos de las autoridades han estado presentes.

“Cabe destacar que la comunidad ha sufrido el abuso policial, entonces estamos hablando de un segundo miedo que se puede tener, esto está causando cierto temor, sin embargo les da más seguridad un militar que un policía, esto es definitivo, porque el militar en el imaginario de las personas es una persona preparada, en cambio el policía puede estar implicado con los delincuentes”, concluyó.

En 2010 hubo dos grupos de migrantes queretanos que desaparecieron en algún punto de la trayectoria que seguían para alcanzar el llamado “sueño americano”; el primer contingente perdió contacto en el estado de Tamaulipas; un mes después, el otro grupo en San Luis Potosí. Hechos que desde hace dos años no tienen respuesta de las autoridades.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba