Información

Desconoce secretaria de Juventud agresiones a #YoSoy132

Por: Cecilia Conde

Además de optar por no dar una opinión sobre el movimiento #YoSoy132 en Querétaro, en el que participan jóvenes principalmente y que recientemente cumplió dos años de existencia, la secretaria de la Juventud, Mariana Ortiz Cabrera, dijo desconocer que jóvenes queretanos de este movimiento padecen ‘represión’ u hostigamiento por parte de personal del gobierno estatal, cuando hacen sus reuniones en Plaza de Armas (Tribuna de Querétaro 705).

“Realmente no tengo yo ninguna información de esta índole. Lo que sí puedo decir es que es esencial que cada quien exprese su manera de pensar; me parece muy sano que se realice, pero no tengo información acerca de eso”, indicó Ortiz Cabrera.

En este sentido, aseguró que el movimiento #YoSoy132 y “todos los movimientos” que estén conformados por jóvenes son ‘bienvenidos’ en los espacios que abre la Secretaría mediante los programas que organiza.

“Realmente no te puedo hablar, en específico, del movimiento (…) todos tenemos inquietudes, todos debemos de comunicarlas y esa es la intención; estamos en una generación en la que no nos da miedo externar nuestras ideas, y es sano que cada quien  (lo haga). Aquí se respeta la manera de opinar de todos los jóvenes”.

Mariana Ortiz rechazó que la Secretaría pueda ser utilizada para fines electorales en 2015 y que solamente dé cabida a militantes del PRI, como lo han denunciado jóvenes de partidos políticos de oposición. Indicó que sólo se enfocará en apoyar los intereses “generales” de los jóvenes y en ‘consolidar’ lo que realizó su antecesora, Andrea Spinolo Prieto, quien estuvo tres años al frente de la dependencia de gobierno (Tribuna de Querétaro 704).

Respecto al presupuesto de 19 millones de pesos que recibió para ejercer durante el 2014 -el más bajo entre dependencias del sector central- Mariana Ortiz dijo que “ningún presupuesto es suficiente para cubrir las inquietudes de los jóvenes”, por lo que se apoyan en otras instancias para poder realizar los programas en los que trabajan.

“La Secretaría de la Juventud trata temas como de educación, salud, empleo, participación, cultura; entonces, tenemos una Secretaría de Educación, tenemos un Instituto de Cultura, una Secretaría de Trabajo… Lo que hacemos es trabajo en conjunto; yo sé que trabajar de manera particular no es suficiente”, puntualizó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba