Desde el 2000, trece partidos han perdido el registro
Durante la pasada jornada electoral, el PT no obtuvo su registro por quinta vez consecutiva. Al fracaso se suman otros partidos políticos durante diversas jornadas electorales
Por: Noé Girón
Con el porcentaje de votación obtenido el 7 de junio, que no alcanzó ni el 2% del total (1.77%), el Partido del Trabajo (PT) fracasó por quinta elección consecutiva -2003, 2006, 2009, 2012 y ahora este año- en lograr el mínimo necesario para alcanzar el registro en el estado, situación que lo convierte en el único instituto político con este récord.
De 2003 a la fecha han pasado por este instituto tres diferentes comisionados del partido en la entidad: Teodoro Campos Mireles, Alicia Colchado Ariza –quien quiso ser candidata independiente a la alcaldía- y Gabriela Moreno Mayorga. Durante este mismo periodo van dos alternancias en el Ejecutivo: 2009 y 2015.
Con base en una revisión de la retrospectiva electoral 1997-2012, del IEEQ, de los partidos políticos que han contendido en algún proceso electoral en el estado de Querétaro, desde el 2000 a la fecha, periodo en el cual se han realizado 6 elecciones, el Partido del Trabajo (PT) sólo ha obtenido el registro ante el instituto electoral en una ocasión: en el año 2000.
En el periodo 2000-2015, un total de 13 partidos políticos no han alcanzado el mínimo de votación solicitada por el instituto electoral, en lo que respecta a diputados por mayoría relativa.
Al PT se le suman los partidos Convergencia por la Democracia -partido político nacional-, Partido de la Sociedad Nacionalista, Partido Alianza Social, Partido México Posible, Partido Liberal Mexicano, Partido Fuerza Ciudadana, Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Partido Social Demócrata (PSD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y en la última elección Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Social (PES), Partido Nueva Alianza y el Partido Humanista.
Desde el 2006, la Ley Electoral para el Estado de Querétaro estipula que para obtener o en su caso perder el registro como partido político, se debe obtener más del 3% de la votación total en la elección para diputados de mayoría relativa.
Es decir, que el partido político que buscara obtener su registro ante el entonces Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEQ), debe obtener al menos el 3% de la votación total en las elecciones para elegir a los 15 diputados de la Legislatura local.
Sin embargo, el 3% como umbral de registro se modificó hasta las elecciones de 2006, ya que en el proceso electoral del año 2000 el umbral fue de 1.5% y en 2003 del 2.5%.
Tras las elecciones del año 2000, dos partidos perdieron el registro estatal: el partido Convergencia por la Democracia Partido Nacional y el Partido de la Sociedad Nacionalista, quienes no lograron el 1.5% necesario.
2003
Mientras que en 2003, cuando el umbral aumentó a 2.5%, fueron 6 partidos los que perdieron el registro, entre ellos el PT, el Partido de la Sociedad Nacionalista, que obtuvo en ese proceso electoral, el menor porcentaje de votación registrado a un partido político desde el año 2000, el cual fue de tan sólo el 0.27%, y el Partido México Posible –que apoyó en coalición a la candidata Celia Maya García-.
En las elecciones de 2006 el porcentaje mínimo aumentó a 3%; 2 fueron los partidos que no lograron obtener el registro y uno fue el que lo perdió. El PVEM fue quien no logró obtener el porcentaje mínimo y por primera vez desde el año 2000 perdió su registro ante el órgano electoral. El PT y Alternativa Socialdemócrata fueron los otros dos partidos que no lograron obtener su registro.
2009
En 2009 las cosas no cambiaron para el PT, ya que no al igual que en 2003 y 2006, no logró obtener el porcentaje mínimo para obtener su registro; al igual que el Partido Socialdemócrata, que tampoco pudo obtenerlo.
2012
En 2012 el único partido que no obtuvo el registro ante el IEQ, fue el Partido del Trabajo, que del 3% necesario para obtenerlo, sólo consiguió el 2.45% de la votación total para diputados de mayoría relativa.
El panorama actual
Como resultado del último proceso electoral 2015, cinco partidos no lograron obtener o mantener su registro.
Los partidos que no lograron mantener su registro fueron Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano. El partido Nueva Alianza había logrado obtener su registro en el año 2006, obteniendo una votación del 3.31% y desde ese proceso electoral mantuvo su registro obteniendo un porcentaje mayor al 3% de la votación total en el año 2009 y 2012; en las últimas elecciones perdió el registro al obtener el 2.96%.
Mientras que el partido Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) había logrado obtener su registro desde las elecciones de 2003, cuando obtuvo el 3.13% de la votación total y quien en las elecciones pasadas perdió su registro al obtener el 2.7% de la votación total. Sin embargo, impugnaron la decisión del IEEQ y recuperar votos en dos distritos locales.
Los partidos que no lograron obtener el registro y que participaron por primera vez en el estado fueron el Partido Humanista, que obtuvo el 2.77% del total, el Partido Encuentro Social que obtuvo el 2.3%. Mientras que el PT, al igual que en las 4 elecciones pasadas, no obtuvo el registro al obtener sólo el 1.77% de la votación total.
{loadposition FBComm}