Desgraciadamente el mundo actual ha hecho que no se valore la experiencia: Juan Gorráez Enrile

Hay que dar prioridad a las mayorías
Sobre la proliferación de tiendas de autoservicio en Querétaro, lo que ha generado que muchos establecimientos de pequeña escala no se hayan podido mantener en el mercado, Juan Gorráez Enrile señaló que es un precio posible de pagar si se toma en cuenta el bienestar de la mayoría.
“Yo difiero de quienes se han manifestado en contra de la llegada de tiendas de autoservicio. Eso es manifestarse en contra del progreso y lo inevitable, además de que es un factor que genera riqueza y empleos independientemente de que hayan casos lamentables de que comercios y establecimientos chicos que no subsistan».
“Bueno, ¿pero vamos a sacrificar mejores precios, mejor servicio y mejor calidad para que subsistan los chicos? No porque no sean importantes, sino porque estamos sacrificando el interés mayor en aras de un interés menor”, agregó.
Es necesario modificar el marco jurídico de las outsourcing
Gorráez Enrile fue claro al decir que las empresas outsourcing, no están, por el solo hecho de serlo, fuera de la ley. Si éstas cumplen con las obligaciones que cualquier empresa legalmente constituida debe cumplir, se encuentran completamente dentro de las posibilidades que la ley dispone.
“Ahorita no está prohibido, es una actividad legal. Ya está regulada en la actual Ley Federal del Trabajo. Aun cuando con el auge que ha tenido o las desviaciones que ha ido teniendo por supuesto que habría que regularlo mejor, con mayor claridad, pero ya está regulado y no es ilegal. No necesita registro ni permiso la Secretaria del Trabajo simplemente se constituye como cualquier empresa«.
“Lo que no es legal como cualquier empresa, es que no cumpla con las obligaciones de la Ley Federal del Trabajo. Eso sí no es legal, y está obligada a cumplirlas exactamente igual que cualquier empresa”, comentó Gorráez Enrile.
La Secretaría del Trabajo tiene instancias que ofrecen al trabajador la posibilidad de informarse, recibir asesoría y establecer demandas legales si su situación laboral lo determina, de manera gratuita, en caso de que éste ponga la queja correspondiente.

“La Unidad de Inspección y Asesoría del Trabajo está al servicio para cualquier queja o denuncia. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo está aquí para orientar, asesorar, informar, o patrocinar gratuitamente a cualquier trabajador que lo solicite, y además de esto tenemos la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que se encarga de dirimir y resolver los litigios entre patrones y trabajadores”.
–¿Modificaría usted el Marco Jurídico?
–Sí yo soy de la opinión de que sí. Por supuesto que sí. Precisamente con motivo de las desviaciones que se han venido dando, o de lo que se considera falsamente en general, falsamente, de que las outsourcing sirven para no cumplir con las obligaciones de la ley. Por supuesto, independiente de las obligaciones de la regulación que ya hay, yo sí sería de la idea de una regulación más estricta, sobre todo con una cuestión muy clara, establecer la responsabilidad solidaria entre el patrón y el outsourcing, para con las obligaciones que tienen con sus trabajadores.
La Ley del Impuesto Especial a Tasa Única (IETU), los sueldos de los trabajadores directamente pagados no son deducibles, y el importe de la factura que se le paga al outsourcing y que incluye el sueldo del trabajador, sí es deducible, eso también habría que cambiar, dejar de alentar fiscalmente eso.