Despiden de su trabajo a líder del Steuaq
Por: Mariana Chávez
La parte patronal de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), despidió a Laura Leyva Saavedra, quien se desempeña como Secretaria General del Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steuaq), como trabajadora administrativa de esa casa de estudios, por considerar que incurrió en la falta de comprobación de más de dos millones de pesos que recibió en varios ejercicios fiscales para la celebración del aniversario de ese sindicato.
Leyva Saavedra, señaló que la medida de la UAQ es represiva porque en varias ocasiones dio cuenta de que el personal administrativo es hostigado para no exigir que esa casa de estudios respete sus derechos laborales y por los emplazamientos a huelga realizados a esa institución educativa.
En entrevista, el abogado general de la UAQ, Oscar Guerra Becerra dio a conocer que al filo de las 10:00 horas del pasado viernes 6 de noviembre, notificó a Leyva Saavedra que le fue rescindido su contrato de trabajo, al igual que a la Secretaria de Finanzas del Steuaq, Rosa Delia Hernández López, por no acreditar el destino del recurso público que la UAQ otorgó al sindicato.
En posterior conferencia de prensa, Laura Leyva indicó que la medida de la UAQ es de “hostigamiento y represión” por haber emplazado a huelga a esa casa de estudios en tres ocasiones. La más reciente en agosto pasado, en demanda por la emisión de plazas para personal administrativo eventual.
Aclaró que sólo fue notificada de manera verbal que era separada como trabajadora de la UAQ. Sin embargo, al cierre de esta edición, no había recibió ningún documento acerca de la decisión de esa casa de estudios.
Calificó como una violación al contrato colectivo de trabajo, la decisión de la rescisión laboral, pues tanto Leyva como Hernández López están comisionadas al Steuaq y no están desempeñando labor alguna en su plaza de trabajo como secretarias.
Oscar Guerra, señaló que desde hace dos meses le solicitó al Steuaq que entregara la documentación que comprobara cómo gastó los más de dos millones de pesos, correspondientes al 65 por ciento de lo que costó la celebración del aniversario del sindicato, de los ejercicios fiscales de 2012, 2013, y 2014.
Explicó que sólo comprobaron la recepción del recurso, pero no los detalles del gasto y a su decir, vencieron los plazos para entregar la documentación al tratarse de recurso público.
Laura Leyva indicó que es “extraño” que la UAQ le solicite comprobar recursos de ejercicios fiscales anteriores, pues esa casa de estudios no otorga recurso alguno en cada ejercicio fiscal, si no se comprueba lo gastado en el año anterior.
Oscar Guerra, indicó que Leyva tiene que comprobar o devolver el recurso, y si no realiza ninguna de esas dos acciones, la UAQ interpondrá una denuncia penal en contra de la líder sindical por el delito que así corresponda.
El despido de Laura Leyva como trabajadora de la UAQ, no implica que deje ser Secretaria General del Steuaq, porque se trata de una cuestión de tipo sindical que solo deciden los agremiados del mismo, sin embargo, para la UAQ, ella deja de ser interlocutora válida con esa casa de estudios.
Leyva indicó que ante la Junta de Conciliación y Arbitraje ella tiene la toma de nota como Secretaria General. Por ese motivo, no nombrarán a un interlocutor con la UAQ.
Leyva señaló que aparte de la rescisión, la UAQ dejó de descontar a quinientas personas eventuales la cuota sindical, con lo que ese sindicato dejará de recibir unos 15 mil pesos mensuales.
El amparo
La UAQ estaba emplazada a huelga para el 30 de agosto pasado, pero un día antes, la Junta local de conciliación y arbitraje decidió archivar la petición del Steuaq por considerar que el pliego petitorio eran solicitudes ya realizadas con anterioridad y la parte patronal había dado respuesta que no podía cumplir con todo los solicitado porque representa para esa casa de estudios una erogación de 450 millones de pesos, cuyo recurso no tiene.
Oscar Guerra, señaló que el sindicato solicitaba que el personal eventual obtenga plazas, pero no es posible porque “el país vive una realidad diferente”, pues el contrato colectivo contiene aspectos que anteriormente se justificaba, pero no en la actualidad
Ante la decisión de la Junta de conciliación, el Steuaq solicitó un amparo, mismo que recientemente fue concedido, lo que representa que la Junta de Conciliación saque del archivo el asunto y le dé continuidad al caso, al generar una nueva fecha de estallamiento de huelga o decida nuevamente archivar el caso.
{loadposition FBComm}