Desplegado del H. Consejo Universitarios sobre Reforma Energética
C.U., 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
H. Congreso Constituyente Permanente de los Estados Unidos Mexicanos
Presente
Los integrantes del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro, externamos nuestro posicionamiento institucional a nombre de nuestra Comunidad Universitaria.
Consideramos un hecho grave la manera en que se ha pretendido informar al pueblo mexicano sobre las iniciativas de reforma energética propuestas. La información que se ha vertido es muy general, insuficiente, confusa y no
permite tener una idea clara de los fines, propósitos últimos y consecuencias de dicha reforma. Por ello debe haber una discusión abierta, plural, profunda y extensa.
Tomando en cuenta el desarrollo histórico que ha seguido nuestro país, la propuesta que se hace es altamente lesiva para la nación, no se trata exclusivamente de la transferencia de la administración de un bien cualquiera de un
sector a otro. Es una reforma que afectará las bases estructurales del desarrollo económico del país. Por ello millones de mexicanos no debemos ser excluidos de esa reflexión y, sobre todo, de esa decisión.
Nuestra Universidad, como espacio abierto a la libre discusión de las ideas, considera que, no se están ponderando en su justa dimensión los siguientes aspectos:
PEMEX no está en quiebra. No necesita inversiones privadas para salvarse. Tan sólo el año pasado ganó,antes de impuestos, 88 mil millones de dólares (un billón 155 mil millones de pesos).
PEMEX es una de las empresas más rentables del mundo, ya que produce 2.5 millones de barriles diariosde petróleo. Cada barril extraído le cuesta, aproximadamente, 20 dólares (costos de exploración, desarrollo y producción) y lo vende en más de 100 dólares. No puede perder dinero.
PEMEX ha sido excluido de las políticas de modernización y de construcción de refinerías. Importamos 130 mil millones de pesos de gasolina anualmente que debería producirse en el país dando trabajo a jóvenes profesionistas mexicanos.
PEMEX sigue siendo el factor más importante del crecimiento económico de nuestro país ya que de cada peso que gasta el gobierno federal, 35 centavos provienen de PEMEX . Al disminuir esta aportación, se verá afectado negativamente el presupuesto de nuestras universidades públicas. En particular, habrá una disminución del:
1. Presupuesto anual real.
2. Subsidio que reciben todos los estudiantes para pagar su matrícula.
3. Número y monto de las becas a estudiantes.
4. Monto de los apoyos a programas de fortalecimiento institucional (PIFI, PROMEP, SNI, estímulos a la docencia, etc.).
5. Monto al financiamiento para nuevas plazas docentes de tiempo completo.
6. Monto al financiamiento para el pago de jubilaciones y pensiones.
Frente a esto, es probable que nos obliguen a revisar las tarifas de nuestros servicios educativos (monto de inscripción, costo de trámites administrativos, costo de cursos complementarios, etc.) lo que alejaría aun más la posibilidad de que nuestros jóvenes accedan y permanezcan en la educación superior, agudizando un problema, ya de por sí grave, al tener nuestro país una cobertura de sólo el 27% en educación superior y 7.5 millones de jóvenes sin trabajo y sin acceso al estudio.
Todas las problemáticas reseñadas en los párrafos anteriores, están resultando altamente preocupantes al interior de nuestra Institución, motivo por el cual este H. Consejo Universitario en su sesión ordinaria realizada el día 29 de agosto del 2013 acordó solicitar al H. Congreso Constituyente Permanente de los Estados Unidos Mexicanos que se convoque a una Consulta Ciudadana basada en el artículo 35 constitucional, fracción VIII, con el fin que los legisladores no tomen decisiones personales en un tema de tanta trascendencia nacional y que se respeten los resultados de dicha consulta.
Así mismo esperamos una respuesta por escrito a esta solicitud.
Por todo lo antes mencionado, invitamos tanto a los diputados de la LVII Legislatura del Estado de Querétaro como a los diputados federales y a los senadores que representan a los queretanos y al propio Estado de Querétaro
a exponer y debatir en foros abiertos sobre lZas razones que orientarán su voto para lo cual ofrecemos los espacios universitarios.
ATENTAMENTE
H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
{loadposition FBComm}