Destaca UAQ en certamen de debate político
Según académico, la FCPyS posee una de las mejores bibliotecas de la región
Por: Isamar Cabrera
“La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es un espacio abierto, donde siempre se está debatiendo. Se trata de la facultad más democrática de la Universidad, con una de las mejores bibliotecas de Ciencias Sociales en la región”, manifestó Carlos Velázquez Chávez, catedrático y egresado de la unidad académica que obtuvo el primer lugar de la final del Concurso Estatal de Debate Político 2014 en la categoría “C” para egresados y profesionales.
Velázquez Chávez participó con el tema “Permitir mayor participación de la iniciativa privada, ¿contribuye a mejorar el desempeño del sector energético?”.
Por su parte, Víctor Cuevas Vega, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, ganó el primer lugar del Concurso Estatal de Debate Político 2014 en la categoría “B”, con el tema “¿Puede hablarse de un avance nacional en las políticas de equidad de género y de edad?”.
Víctor Cuevas y Carlos Velázquez representarán al estado de Querétaro en el Concurso Nacional que se desarrollará en septiembre en Puebla, organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
Entrevistado por separado, Cuevas Vega consideró que el debate es muy importante en la vida pública de un país; “ya que el hecho de que haya intolerancias, en cierto grado genera una confrontación de ideas que permite el proceso dialéctico de tesis, antítesis, para generar una síntesis, y dar paso a propuestas o intentos de solución para soslayar los problemas sobre los cuales estamos debatiendo.”
Asimismo, recalcaron que el debate es un ejercicio muy productivo cuando permite el diseño de políticas públicas, leyes y programas, y que es en ese momento cuando la confrontación de ideas favorece el desarrollo de la vida pública.
“Es un termómetro para saber más o menos cómo anda el pensar de los jóvenes hoy”, señaló.
Tanto Cuevas Vega como Velázquez Chávez manifestaron que entre los temas urgentes a debatir están las Reformas Estructurales; la Reforma Educativa; la Reforma en Telecomunicaciones, la transformación del IFE en Instituto Nacional Electoral (INE), así cómo atender la situación de la juventud en torno a la desocupación, tanto laboral como educativa, e incentivar a la participación ciudadana, debido al amplio déficit existente en cuanto a participación.
Dichos temas no están en la agenda política ya que -en opinión de los finalistas- por lo regular, para el debate competitivo se presentan temas que aparentan ser de interés social pero que no tienen relevancia a la hora de la toma de decisiones.
Gana Querétaro importancia en debate
La preparación de ambos competidores fue fructífera, pues al presentarse el listado de temas, revisaron fuentes bibliográficas, entrevistas con especialistas en la materia, videos, conferencias y notas periodísticas.
Velázquez Chávez recordó a egresados de la Facultad como Fabián Camacho -el primero que ganó este certamen con un segundo lugar nacional-; también a sus compañeros Gonzalo Bárcenas Reyes (que estudió la Maestría en Ciencias Sociales), Baldomero Pérez y, más recientemente, Andrés Longoria y Víctor Cuevas, quienes ‘son el ejemplo’ de que Querétaro va ganando cada vez más importancia en el debate político.
Desde la perspectiva de la cátedra, Velázquez Chávez se enfoca en motivar a los jóvenes de bachillerato en la vida política, porque para él la clave está en las generaciones que vienen. Trata de incentivarlos para que aprecien el gusto y el valor de investigar un tema desconocido, así como el reconocimiento y la satisfacción de representar a su estado en un certamen.
El académico emitió una invitación a los jóvenes para que sean muy perseverantes en lo que quieren, luchen por ello y no se den por vencidos, “que no sea la buena o la mala suerte la que determine sus rumbos, sino el esfuerzo permanente para seguir sus objetivos”.
Asimismo, Cuevas Vega agradeció el apoyo que le han brindado las autoridades universitarias, pues reiteró que “sí están preocupadas por el desarrollo de los estudiantes universitarios, y porque participen no sólo al interior de las paredes de nuestra Alma Mater, sino también por fuera, y que vayamos trayendo triunfos para nuestra universidad”.
El Concurso Estatal de Debate Político es organizado por la Secretaría de la Juventud, en coordinación con el personal del programa Soluciones y el Colegio de Bachilleres. Su objetivo es abrir un espacio para que los jóvenes se expresen sobre distintos temas que están en la agenda política nacional; que sean escuchados y -al mismo tiempo- reconocidos.
{loadposition FBComm}