Detecta ESFE deficiencias en manejo de recursos de municipios serranos
La mayoría de las observaciones detectadas por la entidad corresponden a la organización de fiestas y eventos culturales
Por: David Antonio Jiménez
Municipios de la zona norte de Querétaro, registraron observaciones respecto a la administración de sus recursos en eventos artísticos y culturales, como la contratación del Komander, y por efectuar pagos hasta 130 por ciento más caros en la compra de material eléctrico, según el reporte del primer semestre del año 2013 que la Entidad Superior de Fiscalización Especializada (ESFE) publicado en la Gaceta Legislativa de agosto de 2014.
Jalpan de Serra invirtió poco más de cuatro millones 380 mil pesos en la celebración de fiestas patronales, recuperando 328 mil 600 pesos de este evento, el 7.5 por ciento de los recursos erogados.
En Pinal de Amoles, la recuperación de ingresos por la feria municipal fue de 30 mil 535 pesos, es decir, el 1.52 por ciento de los 2 millones dos mil 187 pesos invertidos. En ambos casos, la ESFE señaló incumplimiento por “haber omitido manejar con eficiencia el uso de los recursos públicos”.
La ESFE indica que Landa de Matamoros, por su parte, registró un atraso con el pago de 230 mil 529 pesos al cantante Alfredo Ríos, El Komander, quien se presentó en la feria municipal en diciembre de 2012.
San Joaquín en este rubro de las festividades solamente fue notificado porque su comité para las fiestas municipales fue conformado con personal del ayuntamiento, medida que va contra el reglamento de Policía y Gobierno municipal que establece como “obligación de los Regidores y Síndico, abstenerse de realizar funciones ejecutivas en la administración municipal”.
Bienes, terrenos y servicios
La ESFE determinó que el costo de material eléctrico, solicitado por San Joaquín, fue de 63 mil 910 pesos, aunque realizó un pago 130 por ciento más caro, generando un perjuicio en el erario público con valor de 90 mil 191 pesos. Dicho pago se realizó al proveedor José Luis Cabrera Ramírez, cuyo nombre aparece como contratista de Corregidora y Amealco.
La Entidad Superior de Fiscalización también indicó que San Joaquín construyó una casa de salud (305 mil 293 pesos) y un Centro de Desarrollo Comunitario (205 mil 631 pesos) en predios sin documentación de posesión.
En Jalpan de Serra, salen a relucir la compra de camioneta Dodge Durango modelo 2013 por 470 mil 400 pesos y un millón 410 mil pesos donados por la Comisión Nacional de la Cultura y las Artes que debieron aplicarse al proyecto “Jalpan pueblo mágico y cultural», pero aplicarlos cinco meses después de vencido el plazo derivó “en la restitución del recurso con los rendimientos financieros generados a la donante”.
Landa de Matamoros omitió el pago de 57 mil 190 pesos aplicados en el apoyo de 43 personas para pagar 50% de las visas tipo H2A para trabajo temporal en el campo. En pavimentación de calles y construcción de andadores, la demarcación fue observada tanto por la deficiencia de adquisición de materiales y contratación de mano de obra. Por ejemplo, en la localidad de La Reforma, 314 mil 366 pesos fueron invertidos para pavimentar calles; no se cuentan con los contratos de esta obra, de la cual 299 mil 365 pesos fueron para Melchor Durán.
Pinal de Amoles fue notificado por la violación al artículo 73 de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro con inclusión del nombre e imagen del presidente municipal, Cesar Fernando Árcega, en publicidad de obras y programas por un importe de 348 mil 203 pesos además de que no incluirse la leyenda de un programa con fines informativos e institucionales.
Hasta el cierre de esta edición no se habían publicado las cuentas relativas al periodo enero-junio de 2014.
{loadposition FBComm}