Información

Detectan irregularidades en obras públicas de municipios

Por: Paulina Rosales

Entre el primero de enero y el 30 de junio de 2014, las 18 presidencias municipales incurrieron en irregularidades durante la construcción de obras públicas, las cuales corresponden en su mayoría a faltas de licencia para construcción; faltas en los procesos de planeación y competencia “desleal” entre las constructoras participantes en los procesos de licitación, detectó la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE).

En Amealco, existen pagos injustificados por 82 mil 150 pesos en tres de las obras, las cuales son la edificación del Teatro Auditorio “Roberto Ruiz Obregón”; la rehabilitación de la Unidad Deportiva “La Loma” y el camino a base de Piedra Bola, donde además se presentaron irregularidades en la planeación y la revisión de la obra,  provocando el aumento del monto establecido en el contrato por cantidades de 105 mil 968 y 121 mil 109 pesos.

Parte de las deficiencias, están relacionadas con el proceso de adjudicación de contratos de obra pública. Existen numerosos señalamientos por la inequitativa valoración de las propuestas de licitación.

En Arroyo Seco, se construyó un sistema de alcantarillado que beneficia a tres localidades: Las Trancas, El Sabinito y Concá. Los participantes durante el proceso de licitación de esta obra incumplieron con la comprobación del egreso correspondiente y presentaron insumos mayores a los precios establecidos en el mercado, además de criterios diferentes y ambiguos para cada una de las obras.

Lo mismo sucedió con el municipio de Cadereyta de Montes, donde hubo además  falta de planeación en la construcción de aulas didácticas y en la rehabilitación de sanitarios. La Entidad de Fiscalización registró inconsistencias en el proceso de adjudicación del contrato y en la revisión detallada de la propuesta de licitación, al integrarse precios unitarios de maquinaria por un monto de 22 millones de pesos.

De igual manera, la ESFE señaló un posible acuerdo previo en este proceso de contratación por un monto total de 45 millones 457 mil 102 pesos en el tramo de la carretera  Vizarrón-San Joaquín-Los Juárez.

La entidad también refirió a una probable competencia “desleal” entre los contratistas y licitantes. En el municipio de Colón, se cometieron prácticas en “perjuicio de la obra pública” en la ampliación de la red eléctrica y el alumbrado público del municipio, obras que fueron ejecutadas a través de la “Constructora Eléctrica Arriaga SA de CV”.

En el mismo municipio, se observaron deficiencias en la información, verificación y documentación de la obra “Rehabilitación y mejoramiento de la calle principal San Francisco” ubicada en el municipio de Colón, así como deficiencias en la planeación de la escuela primaria profesor Rafael Rosains en la localidad de El Saucillo, el jardín de niños Tonalli y otras ubicadas en la cabecera municipal.

En el municipio de Ezequiel Montes, existe una falta de documentación justificativa de los procesos de contratación por el gasto de dos millones 975 mil 134 pesos; así como el uso indebido de terceros en combustible, lubricante y aditivos en los vehículos destinados para los empleados del municipio.

Además, la ESFE observó la contratación de personal sin experiencia técnica adecuada para proyectos de gran escala como plantas de tratamiento de agua.

Algo similar, sucedió en Jalpan de Serra, en donde las empresas  Alta Tecnología en Agua y Saneamiento SA de CV, Armando Espinosa Rivera y Fernando Ruíz Martínez, presentaron un estudio y proyecto ejecutivo para una planta de tratamiento en la localidad de El Saucillo; sin embargo, sólo una de ellas acreditó la experiencia y la capacidad técnica suficiente.

Por su parte, el municipio de Querétaro, faltó al cumplimiento de 74 contratos de prestación de servicios profesionales vigentes, además de haber contratado a personas que no cuentan con título ni cédula profesional para ejercer la profesión relativa al objeto de contratos, pagando sus servicios por un monto de 519 mil 396 pesos.

La capital del estado también presentó irregularidades en la adjudicación del contrato de movilidad integral en intersecciones de la ciudad y la rehabilitación de paradas de autobuses de transporte público, las cuales fueron financiadas por Bice Construcciones y la empresa Jamse Constructora, cuyos costos se elevaban por encima del mercado.

De la misma forma, el municipio de Peñamiller, presentó deficiencias en la revisión de propuestas económicas, incrementando el contrato de las obras públicos a un millón 177 mil 617 pesos. Las obras que presentaron irregularidades son la carretera de San Juan del Río a Xilitla, en el tramo de la carretera La Laja; la construcción de una primer etapa en la comunidad de Agua Fría, a través de la empresa Grupo RV Equipo y Construcción SA de CV, donde la deficiencias en la revisión económica sumó 275 mil pesos.

En el municipio de San Joaquín, se benefició a ciertos contratistas en la realización de obra pública y se detectó un posible acuerdo previo para el proceso de contratación correspondiente por un monto total adjudicado de catorce millones 125 mil 412 pesos.

Los contratistas solicitantes de dichas obras fueron Construcciones SBA SA de CV -a cargo de Eugenio Ricardo Sterling Bours-; Intera División Construcción SA de CV y la Constructora e Inmobiliaria Tlacho SA de CV. La fiscalización realizó observaciones particulares para la empresa a cargo de Sterling Bours y Sterling Arana, pues ésta –ganadora de la licitación- tuvo inconsistencias de nueve millones 960 mil 619 pesos en su revisión.

Tequisquiapan también  presentó deficiencias en el proceso de adjudicación de obra pública, provocando un daño en el erario por 296 mil 95 pesos; donde además se dio una simulación de hechos para comprobar dos millones en un proyecto ejecutivo con el que contaba el municipio denominado “Modernización de Carretera San Juan del Río-Xilitla”.

Planeación inadecuada en obras públicas

El municipio de Corregidora presentó, deficiencias dentro de la planeación, programación y presupuestario en la construcción del Centro Cultural Tejeda, en el asfaltado de circuito pirámides. En dichas obras no hubo estudios e investigaciones con base en las condiciones y la complejidad de la obra, por lo cual su ejecución no fue adecuada. Lo mismo sucedió con la construcción de un arcotecho en el jardín de niños Hans Christian Andersen, en Charco Blanco, y en la escuela primaria Leona Vicario, en El Pocito.

Dichas obras también presentaron un déficit en el proceso de adjudicación y se ejecutaron con recursos que no cumplían los plazos señalados por la ley de obras públicas. Se detectaron también deficiencias en la evaluación de las propuestas económicas durante el proceso de contratación y una deficiente supervisión que generó al municipio pagos en exceso por 301 mil 580 pesos.

En Pinal de Amoles, se presentaron deficiencias en el proceso de planeación de la construcción de un puente peatonal en cruce de río en Adjuntas de Gatos, así como en la ampliación de red de drenaje sanitario.

El municipio de Ezequiel Montes, presentó una falta de supervisión y control en la construcción de Techumbre en COBAQ, ubicado en Villa Progreso, así como la construcción de Techumbre en Villa Bernal ubicada en Ezequiel Montes, en el COBAQ La Purísima.

La presentación de deficiencias en planeación y presupuesto del municipio de Huimilpan se encontró en la construcción de una cancha de futbol en un terreno del cual la entidad municipal no cuenta con certificación de posesión legal, además de que en dicha obra se presentaron deficiencias en la evaluación de las propuestas económicas durante el proceso de contratación al detectar precios unitarios con irregularidades en su por un monto de un millón 102 mil 305 pesos; así como una deficiente supervisión que generó un pago excesivo de  332 mil 12 pesos.

Desvío de recursos en obras para zonas marginadas

En el municipio de Arroyo Seco, se ejercieron recursos del Fondo para la Infraestructura Social del Municipio (FISM) por la cantidad de 868 mil 952 pesos en obras que no forman parte de las zonas de atención prioritarias urbanas, ni en las localidades que presentan los dos grados de rezago social más alto en el municipio. Tolimán, también fue señalado por no haber ejercido recursos otorgados por el mismo organismo, de un millón 461 mil 135 pesos  para obras en zonas de atención prioritarias como la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Los González, El Chamizal y la ampliación del alumbrado público de San Pedro de los Eucaliptos, San Pablo y la Cabecera Municipal.

De la misma forma, el municipio de Landa de Matamoros no promocionó la participación de las comunidades beneficiarias para la aplicación de programas de acciones de los recursos del FISM, además de presentar deficiencia en la supervisión de la modernización de caminos, donde se encontraron diferencias en la revisión física y los datos presentados en la fiscalización con respecto a un pago de 3 millones 282 mil 326 pesos.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba