Información

Detienen indefinidamente el tren rápido

La suspensión indefinida anunciada por el secretario Videgaray es “una especie de respiro” para los inconformes

Por: Noé Girón

Durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de la República el 1 de diciembre de 2012, el jefe del Ejecutivo anunció la construcción de un Tren de Alta Velocidad (TAV) que conectaría a la Ciudad de México con la capital de Querétaro, como uno de los proyectos “más importantes” durante su sexenio; 790 días después, este “gran” proyecto fue descarrilado por el propio gobierno federal.

El viernes 30 de enero, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció la “suspensión indefinida” del proyecto, que tendría una asignación de mil 798.4 millones de pesos del erario para su ejecución en 2015, como una medida “preventiva” ante la baja en los precios del petróleo.

Para Irlanda Riveroll, presidenta de la asociación de colonos del fraccionamiento San Javier y quien ha manifestado su oposición a la construcción del proyecto del TAV —en los términos que fue planteado—, la suspensión temporal del proyecto representa una especie de “respiro” para los colonos que buscan la reubicación de la estación.

Pero, advirtió, esto no significa que “quiten del dedo del renglón” respecto a la ubicación de la estación del TAV.

“Mientras no haya la certeza de que no se reubique la estación, de manera local, me parece que la reubicación es la que más nos preocupaba a nosotros. Ya en el macrocontexto, en la cuestión de la economía, pues también es muy importante, como mexicanos, y también estaremos al pendiente.

“Sin embargo, mientras no se considere desde un inicio la reubicación de la estación o un lugar más adecuado, pues no quitaremos el dedo del renglón”, enfatizó.

La reubicación de la estación, que estaría a un costado de la avenida Bernardo Quintana, entre colonias como Calesa y Álamos, ha sido tema de conflicto entre los colonos y autoridades debido a los problemas que representaría.

Asimismo, Irlanda Riveroll consideró que la suspensión del proyecto, que en su momento también fue respaldado por el gobernador José Calzada y el alcalde Roberto Loyola, agrega más incertidumbre e interrogantes, pues el proyecto se ha realizado de manera “muy improvisada”.

“Los documentos oficiales no daban garantía de nada; tienen muchas contradicciones y me parece que la cancelación, aunque es una acción atinada a nosotros como ciudadanos, sí nos deja con muchas interrogantes. El proyecto se cancela por un tema ciertamente económico, pero la realidad es que a nosotros como ciudadanos nunca nos escucharon, nunca hubo respuesta”

Que TAV no se convierta en un “elefante blanco”: Riveroll

Irlanda Riveroll manifestó que, en su opinión, espera que el proyecto del TAV no se convierta en “un “elefante blanco” como, dijo, fue el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.

La poca respuesta de las autoridades ante las demandas de los colonos que posiblemente serían afectados por la ubicación de la estación, se ha visto reflejada en la poca disposición de las mismas para entablar un diálogo. Ya que, a pesar de las promesas de reuniones, éstas no han tenido lugar. Como ocurrió en 2014 cuando el gobernador del estado José Calzada Rovirosa no cumplió con llevar a cabo una segunda reunión con un grupo de vecinos que exigían ser escuchados.

La primera reunión ocurrió el 26 de agosto en Palacio de Gobierno, después de una manifestación que hicieron en Plaza de Armas.

De la misma manera, los estudios técnicos externos —como el que realizaron integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, que calificó como “no viable” la construcción de estación a un costado de Bernardo Quintana debido a los problemas viales que provocaría— han sido menospreciados por las autoridades.

Problemas desde la licitación

El proyecto del Tren de Alta Velocidad ha tenido inconvenientes desde el 2014, cuando se anunció a los ganadores de la licitación anunciada ese mismo año.

A la mitad de las empresas ganadoras, principalmente constructoras, se les había otorgado contratos millonarios de obras públicas durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto en el Estado de México.

Posteriormente, el 6 de noviembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó cancelar los resultados de la licitación para garantizar la “claridad y transparencia” de la misma.

El consorcio era liderado por China Railway Construction Corporation (CRCC) dos filiales y tres constructoras mexicanas: Teya, GIA y Prodemex. La decisión fue anunciada en una entrevista por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba