Información

Dialogan sindicatos y Universidad

Laura Leyva enfatizó que son dos emplazamientos a huelga por parte del sindicato de trabajadores, el primero es por violaciones al contrato colectivo y el segundo por la revisión del aumento salarial.

Durante este fin de semana, ambos sindicatos tomarían la decisión de aceptar o no el ofrecimiento que les hicieran las autoridades universitarias. Hasta el cierre de esta edición, el STEUAQ aún no había votado y el SUPAUAQ habría acordado rechazar aunque esperarían la siguiente audiencia

Por: Carmen A. Galván Herrera

3.15% de aumento salarial fue lo que ofreció la Universidad Autónoma de Queretaro (UAQ) al Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) y al Sindicato de Trabajadores y Empleados  de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ), para evitar el estallamiento a huelga de ambos sindicatos para el próximo 1 de marzo.

 

Sin embargo, el proceso del emplazamiento a huelga a la Universidad ha tenido un proceso desde el semestre agosto-diciembre de 2015.

El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ) realizó un emplazamiento a huelga para el 28 de agosto de 2015 debido a incumplimientos y violaciones al contrato colectivo. Sin embargo la huelga no se llevó a cabo debido a que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje consideró que la huelga era improcedente.

El 30 de octubre de 2015 el juzgado Quinto de Distrito de Amparos y Juicios Federales emitió su resolución a favor del sindicato para que llevaran a cabo su emplazamiento a huelga.

A finales del mes de diciembre de 2015 el STEUAQ emplazó a huelga para el 13 de enero de 2016 por las violaciones del contrato colectivo, finalmente el sindicato decidió postergarlo para el 1 de marzo.

El pasado 20 de enero se llevó a cabo la primera audiencia de conciliación entre la UAQ y el STEUAQ en la Junta de Conciliación y Arbitraje para la revisión del aumento salarial. En dicha cita, los representantes de la Universidad no se presentaron, ya que, de acuerdo con el abogado general de la UAQ, Oscar Guerra, Laura Leyva no es una interlocutora válida para ellos, esto debido a que no la reconocen como representante del sindicato de trabajadores.

Laura Leyva Saavedra, dirigente del STEUAQ comentó que la postura del sindicato era el de llegar a un acuerdo “en la mejor disposición, nosotros vemos que es el inicio de una negociación, por lo tanto estamos en la espera que la autoridad universitaria se siente a convenir; ellos han sido muy enfáticos que están dispuestos a la negociación”declaró.

Entre los puntos más importantes del pliego petitorio que se había entregado era: la revisión de cláusulas contractuales, las violaciones e incumplimientos al contrato colectivo y el aumento salarial de 10%, que de acuerdo con Laura Leyva fue por decisión de la asamblea. Cabe señalar que el incremento salarial de hace dos años para los trabajadores fue del 5%.

El 17 de febrero era la  cita para la siguiente audiencia entre el sindicato y la Universidad, pero debido a un error en el domicilio de la notificación que se había entregado no se llevó acabo.

Por otro lado el Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) dio a conocer que presentaron su pliego petitorio donde pedían un incremento salarial del 10 por ciento.

En dicho contexto, el abogado general de la UAQ, Oscar Guerra, expresó que “Estamos trabajando, está trabajando el rector en negociar, en gestionar el mayor número de recursos, pero queda claro que el 10 por ciento es imposible”. (Tribuna de Querétaro 783).

Asimismo el abogado general de la UAQ declaró que no consideran a Laura Leyva como una interlocutora válida, y por lo que no se presentaron a la primera audiencia, fue  por la rescisión de contrato de su líder Laura Leyva y la secretaria de finanzas Rosa Delia, sin embargo, enfatizó que eso no implicaba que no estuvieran en la mejor disposición de negociar con los trabajadores.

El pasado viernes 26 de febrero fueron las audiencias para ambos sindicatos, la universidad por medio de su representante, Óscar Guerra presentó la propuesta del 3.15% de aumento salarial para ambos sindicatos.

Para el STEUAQ, además del incremento salarial, se le propuso un incremento de 1.1% de aumento a prestaciones no ligadas al salario, una bolsa económica de un millón 300 mil pesos y una bolsa para el estímulo administrativo de 360 mil pesos, además el pago del aguinaldo y prima vacacional antes de salir al descanso de Semana Santa, 30 bases para el personal eventual, a otorgar el segundo semestre de 2016, y la contratación del personal eventual que no fue contratado en diciembre de 2015.

En la misma audiencia la diligente sindical, Laura Leyva Saavedra, declaró que después de una reunión con la subsecretaria del trabajo y prevención social, se acordó que se realizaría una inspección a la Universidad, misma que tendría como inicio el lunes 29 de febrero, que de acuerdo con la dirigente, es “por no tener instalada una comisión de seguridad e higiene, una comisión mixta de capacitación y se revisarán las violaciones al contrato colectivo de trabajo”.

La dirigente también enfatizó que son dos emplazamientos a huelga por parte del sindicato de trabajadores, el primero es por violaciones al contrato colectivo y el segundo por la revisión del aumento salarial.

A las 2 de la tarde en el auditorio del aula forense de la facultad de derecho, se llevó a cabo la asamblea extraordinaria del SUPAUAQ, en donde se acordó que no aceptarían la propuesta de rectoría, pero que esperarían la siguiente audiencia de conciliación del día lunes para decidir el estallamiento de huelga para el 1 de marzo.

Al cierre de esta edición se desconoce la postura de la asamblea del STEUAQ que se llevaría a cabo el sábado 27 de febrero a las 9 de la mañana en las instalaciones del sindicato.

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba