Diputados federales de Morena, ninguna iniciativa aprobada
Jorge Luis Montes presumió durante el informe de actividades una iniciativa que —según la página de la Cámara de Diputados— fue votada en sentido negativo y rechazada.
Ninguna iniciativa de Jorge Luis Montes Nieves y Beatriz Robles Gutiérrez, diputados federales de Querétaro por Morena, ha sido aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados; pues, de cinco propuestas individuales, una fue rechazada y el resto siguen pendientes. Lo anterior no fue impedimento para que ambos legisladores presentaran un informe de actividades el 9 de agosto en el Teatro de la República.
Reducir la edad mínima para ser diputado federal —pasar de 21 a 18 años como mínima— fue la iniciativa del también psicólogo José Luis Montes Nieves; la cual, según la página oficial de la Cámara de Diputados, rechazó la cámara baja a finales de julio. Lo anterior pese a que en su informe de actividades presumió haberla presentado para “fortalecer la participación de los mexicanos en la vida pública del país” y por la necesidad de “escuchar el ímpetu de las juventudes”.
Otras dos iniciativas pendientes que presentó Montes Nieves, representante del distrito II, son el disminuir de 0.13 a 0.7 por ciento de la lista nominal el número de firmas necesarias para que la ciudadanía presente iniciativas en el Congreso.
Además —en línea con lo prometido en la campaña electoral por el presidente Andrés Manuel López Obrador—, a finales de julio presentó una iniciativa para regular el uso lúdico de la marihuana, calificando de “absurdos” los límites que pone el Estado al libre desarrollo de la personalidad y prometiendo “contribuirá a la pacificación del país”.
Por otra parte, la representante del distrito III, Beatriz Robles Gutiérrez, presentó dos iniciativas que siguen pendientes. La primera relativa a los derechos de personas que pierden a sus parejas, para el otorgamiento de la pensión por viudez. La segunda —presentada a finales de abril con la diputada Dolores Padierna— busca incluir la corrupción y los delitos electorales en el catálogo de delitos graves “e incluir la definición de coalición”, con la finalidad de que se impute también a quienes participen en actos de corrupción, pero no sean funcionarios públicos.
Colgarse de la mayoría
Al ser Morena el grupo mayoritario, ambos diputados han acompañado en grupo o se han adherido a iniciativas de otros de sus compañeros de bancada. De 43 iniciativas a las que se adhirió Silva Robles o que presentó en grupo, 11 han sido aprobadas, cinco desechadas, dos se retiraron y 27 siguen pendientes. Por su parte, Montes Nieves ha acompañado 19, de las cuales 10 se han aprobado, una se retiró y otras 8 siguen pendientes.
Entre estas iniciativas se encuentran algunas de las más representativas del nuevo gobierno: La aprobación de la Guardia Nacional, incluir a la corrupción y los delitos electorales como crímenes que requieren prisión preventiva oficiosa y la Ley de Extinción de Dominio, que permitirá al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado inyectar recursos “a los municipios más pobres de México”, según el líder legislativo de Morena, Mario Delgado.