Domina PAN primera región de distritos locales desde el 97 (Primera parte)
Por su parte, la cuarta región distrital fue hasta 2009, dominada por el PRI
Por: Noé Girón
La primera región distrital de las diputaciones locales, que incluye los distritos I, II, III, IV, V y VI, ha sido dominada por el PAN desde el año 1997, ya que de las 36 diputaciones en disputa, el PAN ha obtenido 29, mientras que el PRI sólo ha obtenido 7. Es decir el blanquiazul ha conseguido el 80% del total.
Además, la diferencia entre el ganador y el segundo lugar en los distritos ganados por el PRI no ha sido mayor al 5% de la votación total.
En las elecciones de 1997, el PRI sólo logró ganar una diputación local en la capital, la cual fue en el distrito VI, y que ganó por el .71%, que representó una cantidad de 218 votos. Mientras que en los 5 distritos restantes, el PAN logró ganarlos por un margen mayor: en el distrito uno la diferencia porcentual fue de 29.61%, en el dos 25.52, en el tres, 18.25%, en el cuarto fue de 14.55% y en el quinto fue de 31.28%.
En las elecciones del año 2000, año en que Vicente Fox ganó la Presidencia de la República, el PRI no logró ninguna diputación en la entidad. Las diputaciones obtenidas por el PAN fueron ganadas por la diferencia porcentual de 35.85% en el primer distrito, 30% en el segundo, 27.28% en el tercero, 16.42% en el cuarto, 35.2% en el quinto y 15.71% en el sexto.
En el año 2003 las elecciones fueron dominadas nuevamente por el PAN en los distritos correspondientes al municipio de Querétaro. El PRI, como en 1997, sólo obtuvo una diputación local, la cual fue la del distrito III y que le ganó al PAN por una diferencia porcentual del 1.79% de los votos, que en número fue 798. En los demás distritos, la menor diferencia entre el PAN y el PRI fue de 8.74% -en el distrito IV- y la mayor diferencia fue de 20.27% en el distrito V.
Revancha del PRI en distritos II y IV
Tres años más tarde, en 2006, el PAN lograría obtener todas las diputaciones locales de la capital, promediando una diferencia porcentual del partido en segundo lugar, de un 29.37%, con lo cual se podría considerar a éstas elecciones como las menos competitivas en la capital para las diputaciones locales.
En 2009 el PRI ganó los distritos II y IV. El promedio de diferencia entre el ganador y el perdedor en éstos 6 distritos fue de 5.81%, en donde la diferencia más alta se registró en el distrito V y que fue del 9.57% -4 mil 899 votos-. Mientras que la menor diferencia se presentó en el distrito II, en donde el PRI le ganó al PAN por el 2.2% de la votación total.
Finalmente, en 2012 la competencia electoral por las 6 diputaciones locales en la entidad fue mayor, el promedio de diferencia entre el ganador y el perdedor fue de tan sólo 5%. El distrito I y el II fueron ganados por la alianza entre el PRI y el PVEM. En el distrito I, la diferencia entre la alianza y el PAN fue de tan sólo 1.60%, que en número de votos fue de 504. En el distrito II la diferencia fue de 1.80%; 1,475 votos.
En los demás distritos la diferencia fue de 5.31% en el tercer distrito, 12.94% en el cuarto, 4.23% en el quinto y 4.56% en el sexto.
Hasta 2009, PRI dominaba cuarta región distrital
La cuarta región distrital es la conformada por los distritos XIII, XIV y XV. El distrito XIII abarca los municipios de Colón, Tolimán y Peñamiller, el XIV, Ezequiel Montes y Cadereyta de Montes, y el XV se conforma por San Joaquín, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros.
Hasta el año 2009, el PRI había predominado en esta región, ya que de 1997 a 2009 el PRI había obtenido 10 diputaciones locales y el PAN sólo 2.
El promedio de la diferencia porcentual en 1997 fue de 38.8%, en donde, incluso, el PAN no fue el competidor más cercano, sino el PRD, como fue el caso del distrito XIV en donde el PRD obtuvo el 11% de la votación y el PAN sólo el 6.5%.
Recuperó PRI diputaciones en 2012
En el año 2000 el PRI volvió a ganar los 3 distritos, sin embargo el promedio de la diferencia porcentual entre el PRI y el PAN disminuyó de 38.8% en 1997 a 22% en 2000. Esto a la larga abrió paso para que el PAN obtuviera una diputación local en el distrito XIV en 2003, cuando le ganó al PRI por una diferencia porcentual de 6.46%.
El PRI ganó los otros dos distritos aún con un margen de diferencia porcentual de 11% -distrito XIII- y el XV con un 17%.
En 2006 las diferencias entre el ganador y el segundo lugar no superaron ni el 2% de la votación total, el promedio de diferencia porcentual fue de .58%. Aunque el PRI ganó los distritos XIII y el XV, las elecciones de definieron por tan solo el 0.11% y el 1.27%; 40 votos en el distrito XII y 437 votos en el XV. El distrito XIV como en 2003, fue ganado por el PAN, por un margen de 0.37%, equivalente 124 votos.
En 2009 el panorama cambió ya que el PAN ganó los tres distritos de los municipios serranos y del Semidesierto. El promedio de la diferencia porcentual fue de 6.19%. Por primera ve en 12 años, el PAN le arrebató las diputaciones locales al PRI, mismo año en que el PRI había recuperado la gubernatura del estado con José Calzada Rovirosa.
Los candidatos del PAN que ganaron fueron León Enrique Bolaño Mendoza –distrito XIV- y Fernando Rocha Mier –distrito XV-.
Sin embargo en 2012 el PRI recuperaría las diputaciones en esta región, al ganar los 3 distritos con un margen de diferencia porcentual promedio de 14%. Los diputados locales son Juan Guevara Moreno –distrito XIII-, Martín Vega Vega –distrito XIV- y Gilberto Pedraza.
{loadposition FBComm}