Información

Ecocidio en Amealco

Mario Monroy, director del Instituto Intercultural Hñähñu de la comunidad de San Idelfonso, argumentó que no se aprecia un interés por parte de las autoridades en cuanto al tema de tala inmoderada que acontece en la región.

En busca de ser un pueblo mágico, los daños a la naturaleza parecen ser daños colaterales ante el plan de remodelación para el municipio

Por:Mariana Villalobos Rodríguez

Con el propósito de cumplir con el cuaderno de cargos para convertirse en “Pueblo Mágico”, el municipio de Amealco de Bonfil taló árboles de la plaza principal para remodelarla, y están en riesgo de ser derribados árboles centenarios.

Según Antonio Flores González, coordinador de la licenciatura en Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien además es habitante del municipio, los primeros en manifestar su inconformidad sobre este asunto fueron los jóvenes del municipio a través de las redes sociales, en donde circularon algunas imágenes comparativas del antes y después de que los árboles fueran removidos, sin mencionar la distribución de algunos videos en los que se aprecia como son derribados.

Además de esta información que circula las redes, el coordinador dijo que el miércoles 10 de febrero se organizaron algunos jóvenes de la Universidad Autónoma de Querétaro para manifestarse en la plaza, también se acercaron a la Oficialía de Partes del municipio para entregar un documento en el que se solicita información sobre el proyecto de remodelación de la Plaza Principal.

También se solicitó el “nombre de la empresa a cargo de la obra de remodelación de la Plaza Principal de Amealco y el monto de ella, nombre de los funcionarios municipales a cargo del Proyecto, copia del proyecto para la designación y búsqueda del distintivo “Pueblo Mágico”, copia de los permisos otorgados por las instancias federales correspondientes de cada árbol derribado, así como el inventario de la vegetación existente antes del inicio de la obra en la Plaza Municipal de Amealco, cantidad de árboles derribados en la Plaza Principal de Amealco y su reubicación en caso de haberla.” Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no habían obtenido respuesta.

Más allá de la remodelación de la plaza, Mario Monroy, director del Instituto Intercultural Hñähñu de la comunidad de San Idelfonso (ubicado a 20 kilómetros de la cabecera municipal), argumentó que no se aprecia un interés por parte de las autoridades en cuanto al tema de tala inmoderada que acontece en la región. Pues este, ha sido una problemática que se manifestó de manera evidente en marzo del 2015, cuando habitantes de la demarcación denunciaron el traslado de entre 6 y 8 camiones con madera fresca que, según las declaraciones, se dirigían al estado de Michoacán.

Según la información que este mismo semanario recabó en el 2015, se tenía estimado que alrededor de 3 mil árboles por semana eran talados para después ser transportados a otros estados de la República.

Los argumentos que las autoridades municipales dan, dijo Flores González, es que la Federación es quien tiene las facultades para tratar el asunto, sin embargo, tampoco es evidente un interés por mediar con ellos para frenar esta situación.

En este sentido, la preocupación de la tala de árboles en la plaza principal (además del temor a que se derriben árboles que llevan ahí casi 100 años) es que esta situación se siga permitiendo sin responsabilidad alguna: “una mujer en la plaza nos decía eso: si permitimos y no decimos nada cuando cortan un árbol en nuestras narices en la plaza principal del pueblo, menos caso vamos a hacer por todos los árboles que están talando legal o ilegalmente en los cerros del municipio”, dijo el coordinador.

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba