Economía: Crecimiento es una dinámica nacional, no sólo obra de un gobernador

La apuesta del gobernador Mauricio Kuri González, debe enfocarse en “hacer llegar el crecimiento económico a todos los queretanos, no necesariamente en programas sociales, pues la dinámica y actividades económicas tienen que distribuirse en todo el estado, si no se hacen políticas adecuadas con un proceso de ingeniería gubernamental, pues la desigualdad se hace más notoria”, señaló Ricardo Ordaz Vega, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
A su vez agregó que, pese a que Querétaro ha aportado a la economía de México, el crecimiento en el estado no es uniforme: “Muchas veces el Inegi suele hacer promedios de la entidad, como si la entidad reflejase las características socio económicas de toda la población, hay municipios con calidad de vida alta y municipios con población muy empobrecida”, señaló.
Ordaz recordó que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) con Domínguez incrementó la pobreza: “[En 2020] hay 756 mil personas en pobreza mientras que en 2016 solo se tenían a 635 mil, lo cual indica que aumentó”, puntualizó en entrevista.
Finalmente expresó que Querétaro es un estado de reciente industrialización, por lo cual se puede entender que en un principio se busca potenciar la zona metropolitana y después, posiblemente la periferia, pero “se tiene que atender la desigualdad, la pobreza, sobre todo a la población que recientemente cayó en esta situación, donde se necesita inclusión productiva, como darles mejores oportunidades a las mujeres”. Finalmente, subrayó que Querétaro se ha visto beneficiado económicamente por la globalización, sin embargo, el aporte de un gobernador en materia es incierto, pues la entidad está inmersa en una dinámica propia del país. Ordaz Vega abundó que los gobiernos estatales tienen pocas herramientas en política económica para por sí mismos generar una dinámica productiva local.