Educación: escuelas son los principales centros de discriminación en SJR
Axel Illescas Tovar

“En San Juan del Río, uno de los principales casos de discriminación hacia las personas con discapacidad se da en la escuela”, aseguró Otokani Álvarez García, director de Armonía e Inclusión A.C., asociación civil que trabaja para reducir la discriminación y desigualdad hacia personas con discapacidad.
Ante la discriminación escolar, las soluciones que encuentran las personas con discapacidad es ingresar a uno de los Centros de Atención Múltiple existentes en el municipio, La Rosa Azul y Ángel Riviere, sin embargo, estas escuelas sólo ofrecen educación hasta secundaria, por lo que al concluirla y querer acceder al sistema educativo superior, se les pide llevar un maestro sombra o simplemente no los aceptan.
“Han venido muchas personas que sufrían acoso, violencia, en escuelas regulares. Los maestros no hacían nada por solucionar esta situación, ni los directivos, nadie… En nuestro caso, tenemos un grupo de preparatoria de seis chicos con discapacidad intelectual y los seis quisieron previamente entrar a una escuela preparatoria y no los aceptaron, eso es una discriminación”.
Asimismo, Álvarez García aseveró que a la sociedad sanjuanense —en donde una de cada 25 personas tiene alguna discapacidad, según datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)— le hace falta mucha apertura hacia la inclusión, ya que no está nada consciente de la situación de una persona con discapacidad. Como ejemplo de la poca integración de las personas con discapacidad en este municipio, el director de la asociación planteó que, a pesar de que la banda de música Rock DI, formada por personas con discapacidad intelectual, tocó en festivales como el Vive Latino, en Querétaro y San Juan del Río casi no se les toma en cuenta.