Información

El abismo entre sueldos de diputados y el salario mínimo

Pese a los “reajustes” salariales y de prerrogativas anunciados por la nueva legislatura del estado, el sueldo de un diputado seguirá siendo desproporcionado en relación con el de los trabajadores

Por: Paulina Rosales

Existe una diferencia de 76.6 por ciento entre el salario mínimo, establecido en 70.10 pesos el primero de octubre por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), y el “reajuste” salarial realizado por la legislatura de Querétaro en el mes de junio.  

Los sueldos de los diputados, integrados durante la administración pasada por un monto de 47 mil pesos en nómina, sufrieron un “reajuste”, de acuerdo a la exlegisladora Beatriz Marmolejo, el cual es resultado de la extracción de 40 mil pesos de las prerrogativas, que se constituyen por 160 mil pesos mensuales disponibles para cada uno de los legisladores designados a proyectos y programas gubernamentales.

Estas cantidades equivalen, en términos de porcentaje, a un incremento del 80.85 por ciento. Esta modificación en el salario de los legisladores, contrarresta considerablemente con el incremento al salario mínimo, mismo que subió un sólo 4.2 por ciento.

Si se tomara en cuenta el salario mínimo diario destinado a la compra de algunos productos de la canasta básica, éste alcanzaría, de acuerdo con los precios  establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), apenas para comprar un litro de aceite de 17.90 pesos, un kilo de azúcar de 24.50, un kilo de jitomates de 17. 90  y una botella de agua de un litro y medio con un valor de 8 pesos.

Sin embargo, al considerar estos productos dentro de la dieta de los legisladores del estado   -sin contar ninguno de los reajustes realizados a partir de las prerrogativas- y tomando que por día, cada uno de los diputados percibe mil 566 pesos, esto correspondería a 25 botellas de aceite, 15 kilos de azúcar, 25 kilos de jitomate y 36 botellas de agua por día.

De la misma forma, con la dieta de 47 mil pesos, los legisladores perciben  11 mil 750 pesos semanales contrastando con el salario recibido por el sueldo semanal de un electricista reparador de motores de 678 pesos con 3 centavos y el salario de  un maquinista agrícola por 719 pesos.

Cabe señalar que la modificación en la dieta de los diputados se mantuvo en secreto hasta la su publicación en la página oficial del estado. Este hecho, provocó un gran descontento entre la ciudadanía, ocasionando reproches en contra de los miembros de la actual legislatura, quienes a partir de la presión pública se retractaron y rechazaron este “reajuste” salarial establecido por la antigua administración.

Elevado costo de liquidaciones llevará a quiebra financiera: Zapata

Las jubilaciones y las pensiones de exfuncionarios fue otro de los señalamientos realizados por los miembros de la legislatura.  Ante ello, Antonio Zapata, refirió que el elevado costo de las liquidaciones, podrá llevar a varios municipios a una quiebra financiera en un aproximado de dos o tres años. “El pasivo laboral es un tema que no se ha tocado en las últimas legislaturas (…) me parece que es el enorme problema que se está viniendo para los queretanos”.

En este sentido, Zapata señaló que este tema debe ser abordado con urgencia en la sala de pleno, ya que se deberá realizar una propuesta legislativa pertinente para regular los sueldos de todos los funcionarios del poder ejecutivo.

“Absolutamente nadie de los que trabaja está conforme con lo que gana. Me parece que se tiene que definir cuánto gana un secretario de estado, un director, un diputado (…) No puede ser a sentimiento (…) la propuesta es presentar una ley para que se haga un estudio técnico y profesional” declaró.

Ante la implementación de este análisis correlacional entre salario recibido y desempeño profesional, el integrante de la legislatura mencionó que es posible que los resultados arrojados por la revaloración de las funciones, indiquen reducciones o aumentos en algunos casos específicos, agregando que es necesario revisar las prestaciones de algunos funcionarios, las cuales llegan a ser “muy fuertes”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba